Entradas populares

miércoles, 2 de enero de 2013

Siria resiste a Washington y a los vasallos del Imperio

POR QUIÉN DOBLAN LAS CAMPANAS SIRIAS

por Pepe Escobar

Siria sigue resistiendo a la presión imperial estadounidense y a la de sus acólitos europeos neocoloniales que tratan de someterla. Resiste a las mentiras de la prensa comercial occidental que desinforma al público de lo que realmente está pasando en este país desde que comenzaron las violencias y que no explica las verdaderas causas de este conflicto, una guerra por el control de los recursos y corredores de gas y petróleo, conflicto generado desde afuera. Resiste en el plano militar frente a las numerosas bandas de mercenarios fundamentalistas infiltrados en su territorio. Pero el precio que está pagando es elevado. El análisis de nuestro colega Pepe Escobar.


Fundamentalistas islámicos, llamados "rebeldes" sirios, pero que son árabes que vienen de Libia, Catar, Egipto y son en realidad mercenarios que no dudan en asesinar a sangre fría a todo aquel que no piensa como ellos, ver video abajo.

La máxima tragedia geopolítica de 2012 seguirá siendo la máxima tragedia geopolítica de 2013: la violación de Siria.

Tal como de vez en cuando me refiero a mis pasajes preferidos de Hemingway, he estado volviendo últimamente a algunas secuencias que filmé hace años en el zoco de Alepo –el más extraordinario de todos los zocos de Medio Oriente-. Es como si me dieran un tiro por la espalda; me gustaba la arquitectura del zoco así como su gente y los comerciantes. Hace semanas, la mayor parte del zoco –el pulso vivo de Alepo durante siglos– fue incendiado y destruido por los «rebeldes» del llamado Ejército Libre Sirio (ELS)


Video: asesinato a sangre fría sobre un civil desarmado por las bandas de «rebeldes sirios que luchan por la democracia» apoyados por EEUU, Catar, Francia.
______________

En esta tragedia siria no hay un joven héroe de Hemingway, ningún Robert Jordan en las Brigadas Internacionales combatiendo junto a las guerrillas republicanas contra los fascistas en la Guerra Civil Española.
En la guerra civil siria, las brigadas internacionales son sobre todo las del tipo mercenario, salafista-yihadista, decapitadores y atacantes con coches bomba. Y los (pocos) jóvenes estadounidenses en el lugar son básicamente peones de alta tecnología en un juego escenificado por el rapaz club OTAN/CCG (la Organización del Tratado del Atlántico Norte y sus títeres árabes del Consejo de Cooperación del Golfo).

La tragedia continúa, el Estado sirio, y su aparato político y militar de seguridad mantendrán sus mini guerras relámpago sin preocuparse del «daño colateral». Al lado opuesto, comandantes «rebeldes» apostarán a un nuevo Consejo Militar Supremo alentado por saudíes y cataríes.

Los salafistas y salafistas-yihadistas del Frente al-Nusrah –fanáticos del Siglo VII, entusiastas de las decapitaciones y operadores de coches bomba que realizan la mayor parte de los combates– no fueron invitados. Después de todo, el Frente al-Nusrah ha sido calificado de «organización terrorista» por Washington.

Y ahora veamos la reacción de un mandamás de la Hermandad Musulmana (HM), el contralor general Mohammed Farouk Tayfour, nacido en Hama; dijo que la decisión fue «demasiado apresurada». Y veamos la reacción del nuevo dirigente de la oposición siria,

Ahmed Moaz al-Khatib, en una reunión de los «Amigos de Siria» en Marruecos: la decisión debe «reexaminarse». Prácticamente todos los grupos «rebeldes» declararon públicamente su eterno amor a los duros de al-Nusrah.

Por lo tanto, con fanáticos de al-Nusrah disimulando probablemente sus barbas de corrección islámica bajo una prosaica capucha, podemos esperar muchos progresos «rebeldes» contra Damasco, a pesar de dos grandes palizas (en julio pasado y en este mes), por cortesía de las contraofensivas del gobierno sirio. Después de todo, el espléndido entrenamiento por parte de las Fuerzas Especiales estadounidenses, británicas y jordanas tiene que producir algunos resultados, por no mencionar los cargamentos de armas extra letales suministradas por esos parangones de la democracia del Golfo Pérsico. A propósito, el Frente al-Nusrah controla sectores de Alepo devastada.

Reglas de odio sectario

Ahora tenemos la orwelliana, novísima Coalición Nacional de Fuerzas Revolucionarias y de Oposición Sirias, una coproducción de Washington y Doha. El nuevo jefe es el mismo (pésimo) jefe que fue del Consejo Nacional Sirio (CNS). Es solo retórica; lo único que importa a la «Coalición Nacional» es conseguir más armas letales. Y adoran a al-Nusrah, incluso si Washington no lo hace.

Catar descargó toneladas de armas «como golosinas» (según un traficante de armas estadounidense) en Libia «liberada». El Pentágono y el Departamento de Estado solo se dieron cuenta después del revés de Bengasi de que armar a los rebeldes sirios puede ser el camino hacia más reveses. Traducción: Catar seguirá descargando toneladas de armas en Siria. EE.UU. seguirá «dirigiendo desde atrás».

Se pueden esperar más horribles masacres sectarias como la de Aqrab. Ésta es la versión mejor documentada de lo que puede haber sucedido en realidad. Prueba una vez más que lo que los rebeldes de OTAN/CCG están ganando es en realidad la guerra en YouTube. Por lo tanto hay que contar con más olas masivas, interminables, de sesgo y propaganda en las que los medios corporativos occidentales vitorean a los «combatientes por la libertad» sirios, superando con mucho a la yihad de los años ochenta en Afganistán.

Esperad más distorsiones del contexto, como cuando el ministro adjunto de Exteriores ruso Mikhail Bogdanov dijo: «Los combates serán más intensos y [Siria] perderá decenas de miles, tal vez cientos de miles de civiles… Si un precio semejante os parece aceptable para derrocar al presidente, ¿qué podemos hacer? Nosotros, por cierto, lo consideramos absolutamente inaceptable».

Ergo, trata de hacer todo por impedir que esto suceda. Y si los «rebeldes» de OTAN/CCG realizan sus amenazas de atacar las embajadas rusa y ucraniana en Damasco, más vale que se corten las barbas y corran a ponerse a cubierto frente a las inflexibles Spetsnatz, las Fuerzas Especiales rusas.

Habrá más odio sectario, como en Sunni Sheikh y el teólogo estrella de al-Jazeera, Yusuf al-Qaradawi, emitiendo de paso una fatua legitimando la matanza de millones de sirios, sean militares o civiles, mientras sean alauíes o chiíes.

El odio sectario dominará, con Catar a la cabeza, seguido por saudíes con grandes monederos y una variedad de islamistas de la línea dura. Agenda: guerra contra chiíes, contra alauíes, contra seculares, incluso contra moderados, no solo en Siria sino en todo Medio Oriente.

Un enfrentamiento de Patriots contra Iskanders

La nueva estrategia del Ejército Sirio se resume en una gran retirada de los lugares apartados y bases en el campo, concentrando sus tropas en ciudades y pueblos.

Se puede esperar que la estrategia general del club OTAN/CCG siga siendo más o menos la misma: Atascar al ejército sirio en tantas áreas como sea posible; desmoralizarlo; y seguir preparando el terreno para una posible intervención de la OTAN (la histeria sobre las armas químicas y las inexorables quejas sobre una «catástrofe humanitaria» que forma parte del amplio paquete de operaciones de guerra psicológica).

El ejército sirio podrá tener las armas pesadas; pero cuando se enfrenta a un tsunami de mercenarios y salafistas-yihadistas totalmente entrenados y armados por el club OTAN/CCG, todo el asunto puede tardar años, al estilo de la guerra civil de Líbano. Eso nos lleva a la siguiente «mejor» opción, que en realidad es un resultado: la muerte del Estado sirio mediante mil, o más bien un millón, de cortes.

Lo que es seguro es que la «coalición de los dispuestos» contra Siria no tendrá problemas para desintegrarse una vez que el juego final haya concluido. Washington apuesta a un régimen post-Asad dirigido por la HM. No es ninguna sorpresa que el ReyPlaystation de Jordania esté enloqueciendo; sabe que la HM también se apoderará de Jordania y que lo expulsará para que vaya permanentemente de compras a la gran tienda londinense Harrods.

Esos parangones de la democracia –las medievales petromonarquías en el Golfo Pérsico– también están enloqueciendo; temen el atractivo popular de la HM como a una plaga. El Kurdistán Sirio –que ahora va definitivamente en camino a la autonomía total y finalmente a la libertad– ya enloquece a Ankara. Para no mencionar la perspectiva futura de un tsunami de salafistas-yihadistas desocupados festivamente refugiados en la frontera siria-turca y listos para causar estragos.

Y luego está la compleja relación entre Turquía e Irán. Teherán ya ha dado una advertencia muy clara a Ankara respecto al sistema de defensa de misiles de la OTAN que está a punto de instalarse.

Tiene que ser la obra maestra en neolengua de finales de 2012. El portavoz del Pentágono, George Little, ha insistido en que “EE.UU. ha estado apoyando a Turquía en sus esfuerzos por defenderse… [contra Siria].”

De ahí el envío de 400 soldados estadounidenses a Turquía para operar dos baterías de misiles Patriot, a fin de «defender» Turquía contra «potenciales amenazas provenientes de Siria».

Traducción: Esto no tiene nada que ver con Turquía, todo se refiere a los militares rusos en Siria. Moscú ha entregado a Damasco no solo muy efectivos misiles Iskander tierra-tierra hipersónicos (virtualmente inmunes contra sistemas de defensa de misiles) sino el sistema de defensa tierra-aire Pechora 2M de múltiples objetivos, una pesadilla para el Pentágono si se llega a imponer una zona de exclusión aérea sobre Siria.

Bienvenidos al enfrentamiento Patriot contra Iskander. Y directamente en la línea de fuego encontramos al primer ministro turco Recep Tayyip Erdogan –un sobredimensionado ególatra que alberga un profundo complejo de inferioridad en relación con los europeos– que se quedó al margen según el plan general de la OTAN.

El talón de Aquiles de Turquía (fue de los kurdos) es su autopromovido papel de encrucijada energética entre Oriente y Occidente. El problema es que Turquía depende de suministros de energía de Irán y Rusia; neciamente enfrenta a ambos, al mismo tiempo, con su confusa política siria.

Todo lo que oigo es de mal agüero

¿Cómo solucionar esta tragedia? Nadie parece escuchar al vicepresidente sirio Farouk Al-Sharaa. En esta entrevista al periódico libanés Al-Akhbar, subraya «la amenaza de la actual campaña para destruir Siria, su historia, civilización, y su pueblo… Cada día que pasa, la solución se aleja más, militar y políticamente. Tenemos que estar en condiciones de defender la existencia de Siria».

No tiene «una respuesta clara de cuál puede ser la solución». Pero tiene una hoja de ruta. Cualquier solución comienza por conversaciones o acuerdos entre capitales árabes, regionales o extranjeras; no puede existir sin un sólido fundamento sirio. La solución tiene que ser siria, pero mediante un arreglo final histórico, que incluiría a los principales países regionales, y a los miembros del Consejo de Seguridad. Esta solución tiene que incluir la detención de todo tipo de violencia y la creación de un gobierno de unidad nacional con amplios poderes. Esto debería ir acompañado de la resolución de expedientes difíciles relacionados con las vidas de la gente y sus legítimas demandas.

No es lo que quiere el club OTAN/CCG, incluso si EE.UU., Gran Bretaña, Francia, Turquía, Catar y Arabia Saudí están involucrados en sus propias agendas divergentes. Lo que ya ha logrado la guerra OTAN/CCG es un objetivo muy similar, a propósito, al de Irak en 2003; ha desgarrado completamente el frágil tejido social de Siria.

Estamos ante el capitalismo de desastre en acción, fase I; el terreno ya está preparado para una lucrativa «reconstrucción» de Siria, una vez que se instale un gobierno dócil, favorable al turbo-capitalismo pro occidental.

Pero en paralelo, las consecuencias negativas también tienen lugar en sus modos misteriosos: millones de sirios que inicialmente apoyaron un movimiento pro democracia –desde las clases empresariales de Damasco a los comerciantes de Alepo– ahora han aumentado la base de apoyo al gobierno como contragolpe contra la horripilante limpieza étnica-religiosa promovida por los «rebeldes» del tipo de al-Nusrah.

Sin embargo, con la OTAN/CCG a un lado e Irán-Rusia al otro, los sirios comunes y corrientes atrapados en el fuego cruzado no tienen adónde ir. OTAN/CCG no conoce límites para labrar –en sangre– cualquier entidad dudosa, desde un emirato pro EE.UU. a una «democracia» pro EE.UU. dirigida por la HM. No es difícil ver por quién doblan las campanas en Siria; no doblan por ti, como en John Donne, sino por mal agüero, muerte y destrucción.

Pepe Escobar

Fuente: Asia Times Online, 22 de diciembre de 2012.
Traducido del inglés por Germán Leyens.

Este artículo apareció originalmente en inglés bajo el título de:
For whom the Syrian bell tolls.

martes, 25 de diciembre de 2012

El combate antiimperialista del Estado-nación y del pueblo sirios es el de todos los pueblos del mundo

Por Comité Valmy

Por Claude Beaulieu y Genevieve Blache, miembros de la dirección del Comité Valmy*


La situación existente en Siria es esencialmente resultado de una agresión externa

Siria está desde hace décadas en estado de guerra latente con Israel y Estados Unidos.

La actual crisis, impuesta por los dirigentes estadounidenses, alcanza, en materia de barbarie y de violación de la legalidad internacional, un nivel de cinismo raramente visto durante la larga serie de injerencias, de agresiones y guerras que esos mismos dirigentes han venido perpetrando ininterrumpidamente, fundamentalmente desde el fin de la Segunda Guerra Mundial.

Esa constante violación de la legalidad internacional y de la Carta de la ONU ha llevado a los dirigentes estadounidenses a dejar de tener en cuenta, cada vez más a menudo, los procedimientos y las reglas de la diplomacia en las relaciones entre los Estados soberanos que la civilización ha ido construyendo a lo largo de siglos. Esa predilección por la ley de la selva en materia de geopolítica cuenta con la total aprobación de sus vasallos occidentales, que además también la adoptan como comportamiento. Personajes como el ex presidente francés Nicolas Sarkozy, el actual presidente francés Francois Hollande y sus respectivos ministros de Relaciones Exteriores, Alain Juppé y Laurent Fabius, se cuentan hoy entre los más sumisos de esos vasallos.

Esta realidad concreta, que sigue empeorando con el paso de los años y que ningún antiimperialista puede pasar por alto, obligó a Siria a dotarse de un Estado particularmente solido, ciertamente imperfecto y no desprovisto de defectos, pero que le ha permitido mantenerse hasta hoy como el único país árabe laico verdaderamente independiente de todo el Medio Oriente, capaz de resistir al vandalismo euroatlántico, sionista y occidentalista, que asesina en colaboración con el islamismo radical más retrógrado.

Rechazando el vasallaje y el desmantelamiento de su país, el gobierno antiimperialista de la República Árabe Siria y el pueblo, que en su mayoría, lo respalda activamente libran actualmente una encarnizada lucha en la que oponen fiera resistencia a una guerra de agresión proveniente del exterior. Planeada y preparada desde hace mucho tiempo por las diferentes administraciones estadounidenses, esta guerra está siendo implementada por una alianza en la que se asocian las fuerzas conjugadas de las barbaries occidentalista y sionista con las de los mercenarios yihadistas wahabitas, salafistas y takfiristas.

En esta agresión, el peso específico de los colaboradores [de la agresión externa] del ejército «sirio libre» es secundario en relación con el de las bandas terroristas provenientes del extranjero. Y sólo aparecen como una fuerza adicional destinada a garantizar el color local y a servir de justificación siria a una intervención exterior.

A pesar de la gravedad de la injerencia euroatlántica y del carácter inhumano de esta guerra de agresión financiada por los miles de millones de dólares de Qatar y de Arabia Saudita, a pesar de las traiciones remuneradas o de la ocupación parcial del territorio nacional por parte de Israel, que pretende anexar la meseta del Golán, los sirios, bajo la dirección de su legítimo gobierno, han emprendido –a pesar de todo– un difícil proceso de democratización de su sociedad, conjugado con el desarrollo de la resistencia a favor de la independencia, de la soberanía, del laicismo y del rechazo a la guerra civil interconfesional.

Hemos sido testigos, desde hace 2 años, de un metódico trabajo de fortalecimiento de la soberanía en Siria, al contrario de lo que puede verse en Francia y en los demás países vasallos de la Eurodictadura, países en los que las oligarquías financieras están destruyendo los Estados-naciones, la democracia y la soberanía de los pueblos, imponiendo además a estos últimos una regresión social que agravan ininterrumpidamente.

En su discurso del 30 de marzo de 2011 ante la Asamblea del Pueblo, el presidente Bachar al-Assad expresó una voluntad reformadora que desde entonces no ha dejado de poner en práctica, por etapas, a pesar de los obstáculos que la situación de guerra multiplica inevitablemente en el complejo marco del desarrollo de las libertades democráticas.

Resistencia patriótica acompañada de un proceso de reformas democráticas

Subrayemos aquí, fundamentalmente, las siguientes etapas:

En julio de 2011, el parlamento sirio estableció el pluralismo político y legalizó la existencia de partidos de oposición, dirigidos por personalidades que en algunos casos estuvieron anteriormente en prisión. 

El 26 de febrero de 2011 se adoptó una nueva Constitución siria como resultado de un referendo que arrojó un 89,4% de aprobación, con un 57,4% participación de los electores a pesar de una situación caracterizada por masacres, atentados y amenazas terroristas. Esta Constitución, que pone fin a la supremacía autoritaria del partido Baas, en el poder desde hace medio siglo, fue promovida por el propio Assad, quien se ha dado claramente a la tarea de hacer evolucionar un sistema político del que él mismo tiende a separarse para favorecer la promoción de una amplia unión patriótica que permita poner fin a la guerra así como concretar y profundizar la anunciada reforma. 

El 7 de mayo de 2012 se realizaron elecciones legislativas. La participación alcanzó el 51,36%, cifra elevada dado lo difícil del contexto. Aunque el bloque «Unidad Nacional», que apoya al presidente Bachar al-Assad, ganó esas elecciones, es importante señalar que varios miembros de la oposición democrática también resultaron electos, lo cual representa un progreso significativo que no dejará ciertamente de arrojar resultados. 

El 23 de junio de 2012 se constituyó en Siria un nuevo gobierno, del que forman parte dos miembros de la oposición fieles a la nación: Qadri Jamil y Ali Heidar, quienes presiden el Frente Popular para el Cambio y la Liberación, creado en julio de 2011 (este movimiento, que reúne a comunistas y patriotas progresistas, participó en las elecciones legislativas del mes de mayo, actúa a favor de las reformas, condena la violencia y se opone a toda intervención o injerencia extranjera). 

Quadri Jamil, diputado de la oposición democrática en la Asamblea del Pueblo (como participante en las elecciones del 7 de mayo), proveniente del movimiento comunista, fue nombrado viceprimer ministro a cargo de los asuntos económicos y ministro de Comercio Interior y de Protección del Consumidor, mientras que Ali Haidar fue nombrado ministro de Estado para la Reconciliación Nacional, cargo en el cual está haciendo una contribución particularmente útil a la unificación popular. 

El 22 y el 23 de septiembre de 2012 se desarrolló en Damasco, y en presencia de embajadores presentes en ese país –como los de Rusia y China–, el congreso de una coordinación de la oposición de la que forman parte 20 partidos y cuadros políticos de la oposición.

El presidente sirio se ha pronunciado en diferentes ocasiones por un diálogo nacional con la oposición democrática como medio de buscar una posible solución política de consenso a la crisis…

Es esa oposición, y así hay que recalcarlo, recientemente recibida en Moscú, la que hasta ahora sigue rechazando el diálogo patriótico. Y está siendo estimulada al rechazo del debate soberano por la injerencia y las manipulaciones de los provocadores occidentales, como el ex ministro francés de Relaciones Exteriores Alain Juppé y su sucesor Laurent Fabius, quien incluso ha llamado a asesinar al jefe de Estado sirio.

El general libanes Michel Aoun, presidente de la Corriente Patriótica Libre libanesa, declaró recientemente, y con toda razón, que Siria está «más cerca de la democracia que cualquier otro país árabe». E incluso lanzó una advertencia contra el derrocamiento del régimen de Assad, señalando que eso sería el «preludio de una guerra mundial».

Un patriota laico y reformador, un combatiente antiimperialista de estatura internacional

Carismático hombre de Estado, valeroso y decidido, el presidente de la República Árabe Siria surge en el mundo de las mentes libres, de las mentes liberadas del pensamiento único, como un dirigente antiimperialista consecuente, de la estatura de los dirigentes que caracterizaron la lucha anticolonialista del siglo 20.


El presidente Bachar al-Assad conversa con civiles y con soldados del Ejército Árabe Sirio durante una visita al barrio de Baba Amro, en Homs, el 27 de marzo de 2012.Foto: Agencia SANA

Aunque en condiciones diferentes, Bachar al-Assad está dirigiendo una lucha claramente solidaria con la que están librando Hugo Chávez y el pueblo de Venezuela, por citar sólo ese ejemplo. Los antiimperialistas que, a través del mundo, no han aceptado la demonización de Fidel Castro y de Hugo Chávez por parte de los medios de la prostituida prensa occidental tampoco deben aceptar la imagen falsa de Bachar al-Assad como un autócrata sanguinario, imagen que la guerra ideológica está tratando de imponer.

Es evidente que Bachar al-Assad cuenta con el respaldo de la mayoría de los sirios, que se revela además como el dirigente más apto para implementar la victoria militar y política sobre los agresores imperialistas y sus colaboradores y mercenarios. Es también el más decidido a unificar el pueblo-nación agredido alrededor de una política reformadora de defensa de la soberanía y de la independencia nacionales así como del desarrollo de las libertades democráticas y el progreso.

¿No habría que tener en cuenta, además, que el combate que se ha impuesto a Siria, a su gobierno y a su patriótico pueblo pone objetivamente a ese Estado-nación a la vanguardia de la defensa de la causa de los pueblos del mundo?

La Siria soberana es en realidad una estratégica posición avanzada de la lucha contra el sometimiento de las naciones y por la libertad de todos los pueblos del mundo que hoy se encuentran convertidos en vasallos, oprimidos o bajo la amenaza estadounidense de agresión y de guerra, amenaza respaldada por el bloque euroatlántico y occidentalista y sus diversos agentes.

Si cayera la Siria antiimperialista y laica, lo cual no creemos, ello representaría una evidente derrota para Irán, Rusia y China. La Siria que resiste es un cerrojo que en cierta forma protege a esos países al retrasar la agresión ya programada. Esos tres países están hoy rodeados de numerosas bases militares y se hallan en la mira de los diversos dispositivos belicistas que controlados por los dirigentes estadounidenses que, como ya sabemos, están instalando además sistemas antimisiles con la pretensión de hacerse invulnerables.

Siria y su pueblo vencerán, estamos convencidos de ello, ante el salvajismo estadounidense. Si a pesar de todo sucediera lo contrario, ello significaría nuestra propia derrota, la de todos los ciudadanos pacíficos del mundo, la de todos los pueblos y naciones oprimidos y en situación de vasallaje. Como han señalado el general Aoun y otros como él, ello abriría el camino a una nueva guerra mundial.

Lo que está en juego en Siria no sólo es el derecho del pueblo de ese país sino el derecho de todos los pueblos a disponer de sí mismos.

El futuro del Estado sirio, la elección de sus dirigentes, asuntos de la exclusiva competencia de la soberanía popular y de la independencia nacional, deben decidirse en Siria y en ningún otro lugar, ni en Washington, ni en Tel Aviv, ni en París o ninguna otra capital.

La cuestión social y la cuestión nacional son inseparables

Los comunistas y los progresistas sirios han denunciado diversas privatizaciones y, con ellas, la invasiva influencia –durante los últimos años– del FMI y del neoliberalismo sobre la política económica de su país, así como sus secuelas antisociales, que provocaron un descontento popular naturalmente explotado por la oposición, de forma legítima o con fines demagógicos.

La actual búsqueda, por parte del pueblo sirio, de una forma de unión alrededor de la preservación del Estado-nación laico que garantice la victoria ante la guerra de agresión puede ser la oportunidad, para los patriotas, de conjugar el interés de la Nación, la soberanía popular y el desarrollo de las libertades democráticas con una política de reconstrucción económica que incluya el progreso social.

Esta particular situación no deja de recordarnos el heroico camino que durante la Segunda Guerra Mundial condujo en Francia a la constitución del Consejo Nacional de la Resistencia y a la elaboración de su programa.

Comité Valmy

* El Comité Valmy es una organización francesa de carácter pluralista:
Claude Beaulieu es miembro de la corriente comunista,  Genevieve Blache es gaullista, dirige además el colectivo Resistencia y Renovacion Gaullista.

sábado, 22 de diciembre de 2012

Conchetta Delavernia: El asesinato del embajador en Bengasi pesa sobre EE.UU., Francia y el Reino Unido

La muerte del embajador de EE.UU. Chris Stevens en Bengasi pesa sobre la conciencia de EE.UU., Francia y el Reino Unido, afirma la escritora y analista independiente Conchetta Delavernia



La analista considera que el asesinato es la consecuencia de la política de EE.UU. en Oriente Próximo "porque los Gobiernos que instala EE.UU. con el Consejo Nacional libio son Gobiernos subordinados a los extremistas y a Al Qaeda", dijo la escritora a RT.

"Esto es el caso concreto de Libia. No es que fuera la falla de seguridad, simplemente los que estaban encargados de proteger las instalaciones de EE.UU. están subordinados a los enemigos de EE.UU. y tarde o temprano se la van a jugar", indicó.

Pero la culpa del asesinato no la tiene solo EE.UU. sino otros países de la OTAN como Francia y el Reino Unido.

"Francia en particular es responsable igual que EE.UU. y el Consejo Nacional de Transición de Libia del asesinato", destacó.

Según la experta, uno de los principales responsables fue Francia porque la seguridad de la misión diplomátiva "estaba bajo el mando de las mismas personas que asesinaron a Gaddafi y lo tiraron del poder", explicó.

"Por lo tanto que la tengan en cuenta a la hora de las investigaciones que puedan hacer en EE.UU. Que no se olviden de Francia ni de Gran Bretaña, que forman parte de la OTAN, que son los que han puesto allí lo que hay", resumió.

La comisión que investiga el ataque a la delegación en Libia ha concluido que el Departamento de Estado ignoró la solicitud de incrementar el número de guardias de las misiones diplomáticas en el país, lo que podría haber evitado la muerte del embajador de EE.UU. Chris Stevens.

Texto completo en: http://actualidad.rt.com/actualidad/view/81586-asesinato-embajador-bengasi-pesa-conciencia-eeuu-francia-gran-bretana

miércoles, 19 de diciembre de 2012

Periodista francés revela rol europeo en la subida al poder de los islamistas en el mundo árabe



París, SANA

El periodista francés, George Malbrunot, ha revelado la celebración de reuniones secretas en Ginebra entre un funcionario de alto rango en el ministerio francés de Asuntos Exteriores con uno de los más destacados líderes de los movimientos islamistas en el mundo árabe y líderes de la oposición de los regímenes respaldados por occidente.

En su artículo del lunes en su blog del diario Le Figaro, el periodista dijo que el director adjunto del norte de África y Medio Oriente del Ministerio de Relaciones Exteriores francés, participó en seis de estas reuniones junto con diplomáticos de Alemania, España y Noruega durante los años 2008 y 2009 bajo los auspicios de una ONG suiza denominada Human Dialogue (Diálogo Humano).

Malbrunot dijo que éstos diplomáticos han sostenido desde hace mucho tiempo conversaciones con islamistas, y que la información fue confirmada en Ginebra por un diplomático suizo.

"Participaron en estas reuniones islamistas responsables en el Partido marroquí Justicia y Libertad, que actualmente preside el gobierno marroquí, e islamistas tunecinos del Partido el Renacimiento de Túnez, y miembros de la Hermandad Musulmana en Siria, así como representantes de Hamas y libaneses", reveló el escritor.

Malbrunot citó a uno de los participantes en estas reuniones periódicas, que se prolongaron a lo largo de un año, diciendo: "Tratamos de convencer a los islamistas a apoderarse del poder mediante las urnas, y nuestros interlocutores en realidad aceptaron esta idea."

El periodista francés explicó en su artículo que "Francia había puesto como condición para participar en dichos encuentros, la participación de responsables de otras nacionalidades europeas quienes no dialogan oficialmente con los extremistas, pero Gran Bretaña rechazó unirse a las conversaciones".

"Desde 2008 la diplomacia francesa había creado canales secretos de contacto con el Movimiento palestino Hamas, pero los mismos fueron suspendidos por El Eliseo luego de ser descubiertos por el diario Le Figaro", explicó el periodista, señalando que desde 2003la UE considera al Movimeinto Hamas como organización terrorista.

Eba Khattar /

Poderío estadounidense en declive terminal

Pic
Por: Dave Lindorff

Los Estados Unidos están al final de su poder hegemónico

Esta es la conclusión primaria de un nuevo informe publicado por el Consejo Nacional de Inteligencia - una organización gubernamental que produce ideas a medio plazo y de largo alcance para el sector de la inteligencia de los Estados Unidos.

Bajo el título de Tendencias Globales 2030: Mundos alternativos, el estudio de unas 140 páginas hace énfasis en que el “relativo declive” de los EE.UU. es inevitable, pero agrega que su papel futuro en el sistema internacional es “más difícil de proyectar”, y continúa diciendo que “el grado en el que los Estados Unidos continuarían dominando el sistema internacional podría variar considerablemente”.

Entre los factores que podrían determinar el rol que los Estados Unidos jugarían en los asuntos globales dentro de menos de dos décadas a partir de ahora, depende de si el dólar continúa siendo la moneda de reserva del mundo, cómo manejen los chinos la transición de un país de pobres obreros y campesinos a una nación de una gran clase media, y si los EE.UU. “serán capaces de trabajar con nuevos socios para reestructurar el sistema mundial.”

El estudio es interesante dado que representa un completo rechazo al notable proyecto de un nuevo siglo estadounidense, un anteproyecto privado neoconservador de una hegemonía norteamericana a largo plazo dominante del resto del mundo y que se convirtió en la filosofía subyacente que condujo la política nacional e internacional de la Administración Bush-Cheney en la primera década del presente siglo. El PNAC (Proyecto para el nuevo siglo norteamericano) hacia un llamado a los EE.UU. a establecer una dominación global indiscutible y a hacer lo que fuera necesario para “evitar” que cualquier otra nación desafiara esa dominación en el futuro.

Los autores del nuevo estudio dan por hecho que el esplendor de los norteamericanos ha llegado a su fin. Según ellos, “el ´movimiento unipolar´ ha terminado y Pax Americana - la era de la ascensión estadounidense en la política internacional que comenzó en 1945 - está casi en decadencia.” Asimismo, añaden, de manera muy optimista, que los EE.UU. podría continuar siendo el “primero entre sus iguales”, al menos hasta el 2030 “gracias a su preeminencia en una serie de dimensiones de poder y el legado de su rol de liderazgo”. Sin embargo, así estaría muy lejos de ser capaz de imponer ideas al resto del mundo.

El estudio ofrece cuatro posibles escenarios para el futuro. En lo que se ha llamado el “peor de los casos de un escenario plausible”, los EE.UU. podrían retirarse, permitiendo el “emplazamiento” de la globalización. Mientras muchas personas de otros países considerarían que este escenario es optimista y no el “peor de los casos”, dado el enorme papel destructivo que ha jugado Estados Unidos durante décadas desde que irrumpió a finales de la IIGM como una potencia mundial dominante, los autores del informe consideran este movimiento de aislamiento norteamericano propicio para el incremento de los conflictos y la inestabilidad en el mundo.

Un segundo escenario que postulan, al cual denominan “fusión” y describen como el “mejor caso de escenario plausible”, vería una China que incrementa su dominación económica y militar, uniéndose a una era de colaboración con los EE.UU. Esta colaboración, dicen ellos, podrían conducir a la solución de desafíos globales tales como: el cambio climático y a una “cooperación global mayor”. Una vez más, los otros países podrían considerar esta colaboración bilateral entre las dos mayores economías y poderes militares del mundo como poco benigna.

Un tercer escenario presentado como poco probable sería un mundo “salido de la magia de un genio”, en el cual la desigualdad creciente conduciría a la explosión de muchas naciones, mientras el cambio climático y las presiones de la población conllevarían a la escasez de agua, comida y energía, provocarían el incremento de los conflictos internacionales y donde los EE.UU. se vería incapacitado de seguir interpretando su papel de “policía internacional.”

Por último, el cuarto escenario que se asemeja más a la ciencia ficción, prevé el debilitamiento de las naciones estados, ya que las nuevas tecnologías permiten que nuevos actores no-estados, tales como mega-ciudades y coaliciones en movimiento de estos actores, se conviertan en líderes que manejen temas como el cambio climático y los conflictos internacionales.

En relación con Oriente Medio, la persistente obsesión de los Estados Unidos por el programa nuclear iraní obtiene gran atención, donde los autores del Consejo de Inteligencia están preocupados por “si la República Islámica mantiene su poder… y es capaz de desarrollar armas nucleares, Medio Oriente se enfrentaría a un futuro altamente inestable.” Es un temor extraño, dado el creciente grado de inestabilidad en la región - guerra civil en Siria y Yemen, protestas públicas en Baréin y Egipto, violencia descontrolada en Libia, continuos actos de violencia en Iraq, y, por supuesto, la guerra en Afganistán - y el hecho de que hasta el momento sólo Israel posee armamento nuclear, que se rehúsa firmemente a someterse a la inspección o el control internacional, o al menos a reconocerlo.

Evidentemente, nadie puede esperar predecir con certeza cómo será el mundo en 2030, sobre todo por la amenaza sin precedentes que plantea el catastrófico cambio climático, que podría registrar el incremento significativo de las temperaturas globales incluso en ese período, con desastrosas consecuencias para las poblaciones costeras y para países que actualmente enfrentan sequías y escasez de agua. Ni siquiera los Estados Unidos, como resaltan los analistas de inteligencia, saldrían ilesos del cambio climático, como sus regiones más secas, en especial el suroeste y el centro oriental - dos importantes regiones de cultivo- enfrentan sequías sin precedentes. Si continúan otras tendencias -en particular el declive del dólar como divisa de reserva global, y el sigue en aumento el endeudamiento de los EE.UU. - estos podrían verse obligados, como señala el autor, a “retirarse”.

La buena noticia es que en el estudio prospectivo no hay ningún escenario propuesto en el que los Estados Unidos continúen siendo el auto-proclamado “policía”, o la potencia dominante del mundo.

Al observar los profundos desafíos que plantea el cambio climático y la explosión poblacional del mundo, esa es al menos una predicción en el informe que vale la pena aplaudir.

ybm/ab/

viernes, 9 de noviembre de 2012

Irán, otra vez sancionado por EE.UU. Es la única manera de salvar al dólar, según algunos expertos


Washington ha impuesto este jueves nuevas sanciones contra Irán. Los estadounidenses tienen prohibido cualquier contacto con algunos altos cargos políticos, cinco entidades gubernamentales del país, dos universidades y la Empresa Nacional de Petróleo, entre otros organismos.

Tanto a los funcionarios sancionados como a las entidades -Ministerio de Comunicaciones, Consejo de Supervisión de Prensa, dos universidades vinculadas a la Guardia Revolucionaria de Irán y la Empresa Nacional de Petróleo de Irán- se les imputa apoyo del terrorismo y ejercer censura que impide “la libertad de expresión o asamblea de la población" y un acceso libre a los medios de comunicación extranjeros. 

Según los medios estadounidenses, en un futuro próximo la ofensiva de la Casa Blanca contra Teherán podría acelerarse aún más. Actualmente los legisladores están elaborando un nuevo paquete de sanciones sin precedentes contra Teherán para impedirle el comercio con la mayor parte del mundo. La iniciativa conjunta del senador republicano Mark Kirk y el senador demócrata Robert Menendez prevé sanciones a todas las áreas, desde los activos iraníes en el extranjero hasta todos los productos que el país importa

EE.UU. está implementando un programa cada vez “más belicista” porque es “la única alternativa que le queda para salir de la crisis en que se encuentra” y salvar el dólar, comentó a RT la analista Conchetta Dellavernia. Según la experta, Washington está presionando a Teherán por la situación geoestratégica que tiene. Quiere derrocar el Gobierno de Irán para debilitar al país, lo que favorecía los intereses de los aliados de EE.UU. en la zona, como Arabia Saudita.

Al mismo tiempo, Dellavernia acentúa que en caso de seguir la Casa Blanca con la política de endurecimiento de las sanciones contra Irán, la Unión Europea inevitablemente seguirá su ejemplo, a pesar de que esto contradice a sus intereses económicos. “Lo único que han hecho las sanciones en la UE es agravar la crisis. Muchas empresas europeas tenían relaciones de exportaciones e importaciones con Irán y se han visto obligadas a dirigirse a otros mercados con un precio muchísimo más elevado", detalla
.

Ningún país de Europa se atreverá a decir ‘no’ a lo que dicen los EE.UU., insiste la analista. Según ella, la causa es muy simple. Son bases militares estadounidenses en la UE: “En cada país tienen un armamento nuclear suficiente como para aterrorizar al Gobierno que haya”, puntualizó.

Texto completo en: http://actualidad.rt.com/economia/view/58219-iran-vez-sancionado-eeuu

AL-QAIDA MANEJA LA SEGURIDAD EN LA EMBAJADA DE EE.UU.

Asignación de los Documentos secretos demuestran que la asignación funcionó por lo menos hasta la primavera de este año

Por: Bob Unruh

Un documento secreto obtenido por el ex miembro de los Hermanos Musulmanes Shoebat Walid sugiere que la administración Obama aprobó la asignación de un miembro de al-Qaida para manejar la seguridad en la embajada de EE.UU. en Trípoli.

De acuerdo con un informe publicado hoy por Shoebat, una carta de fecha 30 de agosto 2011, informó el miembro de al-Qaida fue responsable de la seguridad en Trípoli "para incluir a todas las embajadas internacionales".


La carta era Abdel Hakim al-Khowailidi Belhaj y firmado por Muhammad Mustafa Abdul Jalil, en nombre del Consejo Nacional de Transición, con el que los EE.UU. estaba trabajando después de Moammar Gadhafi perdió el poder en Libia.

Belhaj ha sido previamente descrito por al-Qaida capo Ayman al-Zawahiri como "el emir de los muyahidines, el paciente y firme [Belhaj]".

Shoebat, quien estuvo acompañado por el anfitrión del programa de entrevistas Barrack Ben en la investigación del documento, dijo que la carta era de "un tesoro de documentos secretos" obtenida por una fuente libia.

"Esto demuestra que en el apoyo a la eliminación de Gadafi, el gobierno de Obama parecía a firmar un acuerdo que las fuerzas de izquierda leales a al-Qaida a cargo de la seguridad en la embajada de EE.UU. en Trípoli desde 2011 hasta al menos la primavera de 2012", que escribieron.

La carta, traducida por Shoebat, dijo: "Nos gustaría informarle de que ha sido el encargado de las funciones y responsabilidades del comité militar de la ciudad de Trípoli. Estos incluyen la toma de todos los procedimientos necesarios para garantizar la seguridad de la Capital y de sus ciudadanos, sus bienes públicos y privados, e instituciones, para incluir todas las embajadas internacionales. Coordinar con la comunidad local de la ciudad de Trípoli y el conjunto de seguridad y defensa a nivel nacional ".

Shoebat explicó que el respaldo al-Zawahiri de Belhaj se produjo en una entrevista en 2007 que fue reproducido por ABC.

El informe también dijo Belhaj ha sido identificado como "un rebelde libio y una persona moderada que inspira respeto amplia", pero Shoebat señaló la fuente de esa afirmación era "un líder de la Hermandad Musulmana libio" - Al-Amin Belhaj.

Además, Ali Sulaiman Aujali apareció en una convención de la Sociedad Islámica de América del Norte, considerado un grupo fachada para la Hermandad musulmana en Estados Unidos, y luego avalada Belhaj, Shoebat reportado.

El embajador libio para los EE.UU., dijo en un momento que Belhaj "debe aceptar [ía] a la persona que es hoy y que debemos tratar con él sobre esa base."

La controversia Benghazi ha venido desarrollando desde el 11 cuando en el aniversario de los ataques del 9/11 Embajador Chris Stevens y otros tres estadounidenses murieron en un ataque terrorista organizado.

Mientras que la evidencia ahora indica que la Casa Blanca sabía casi de inmediato que era un ataque organizado, planificado terrorista, para funcionarios semana culpó de las muertes en la ira musulmana sobre un trailer de una película en línea crucial de Mahoma.

Los informes han surgido ahora que había órdenes de los militares de EE.UU. a retirarse y no responder a las llamadas de ayuda de Bengasi.

Según el informe de Shoebat, los documentos procedentes de Libia sugieren secularistas hay cada vez más quieren ver Mitt Romney derrota de Obama.

Shoebat es el nieto del musulmán Mukhtar, o jefe de la aldea, de Beit Sahour y Belén, que era un amigo de la Gran Mufti de Jerusalén, Haj-Amin al-Husseni, un aliado de Adolf Hitler.

Después de servir como miembro de la Organización de Liberación de Palestina y la participación en actos de terror contra Israel, Shoebat estudiado el Tanaj, la Biblia judía, en un desafío de convertir a su esposa al Islam.

Seis meses más tarde, dice, se dio cuenta de que todo lo que "se le había enseñado acerca de Judios era una mentira."

Convencido de que había estado en el lado del mal, se convirtió en un defensor de su antiguo enemigo

Fuente: http://www.wnd.com/2012/10/libyans-al-qaida-handled-security-at-tripoli-embassy/

Etiquetas

Seguidores

Powered By Blogger