Entradas populares

Mostrando entradas con la etiqueta SIRIA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta SIRIA. Mostrar todas las entradas

martes, 21 de enero de 2014

RIAD – PARÍS – BEIRUT Silencio y traición por 3 000 millones de dólares


por Thierry Meyssan

¿Por qué decidió Arabia Saudita equipar el Ejército Libanés con armamento francés por valor de 3 000 millones de dólares cuando hace semanas que sus títeres en el Líbano no paran de denunciar el lema «Pueblo-Ejército-Resistencia» y de cuestionar la armonía entre los militares y el Hezbollah? ¿Y si esta repentina generosidad fuese el precio a pagar por el silencio libanés, el pago destinado a lograr que se olviden los cientos de víctimas que el terrorismo saudita ha causado en el país del cedro, la recompensa por la traición de París hacia los compromisos de Francia en el Medio Oriente?


Su Alteza Real, el Servidor de las Dos Mezquitas Sagradas, Abdallah Ben Abdelaziz Al-Saud recibe al presidente francés Francois Hollande en presencia de los miembros de su consejo.

La visita de Francois Hollande en Arabia Saudita –donde llegó rodeado de 30 grandes empresarios franceses–, el 29 y el 30 de diciembre de 2013, debía desarrollarse principalmente sobre temas económicos y sobre el futuro de Siria y del Líbano. Los temas de política internacional iban a discutirse entre franceses y sauditas aunque en presencia de líderes libaneses –el presidente Michel Sleiman y el ex primer ministro líbano-saudita Saad Hariri (considerado miembro biológico de la familia real)– y del presidente de la Coalición Nacional Siria, el siro-saudita Ahmad Assi Jarba [1].

Durante la visita, Arabia Saudita anunció súbitamente la donación al Ejército Libanés de 3 000 millones de dólares en armamento francés. Esa muestra de generosidad se produce fuera del calendario previamente establecido, en momentos en que una conferencia internacional prevista para febrero o marzo debería abrir una colecta de fondos para el Líbano en general y –en particular– para el ejército de ese país. Nunca antes había recibido el Líbano una donación de tales proporciones.

La donación fue anunciada con toda solemnidad por el presidente libanés, Michel Sleiman. Este general, convertido en jefe del Estado Mayor del Ejército Libanés simplemente para evitar que ese cargo fuese a parar manos de otro militar, fue impuesto como presidente de la República, exactamente con el mismo objetivo, por Francia y Qatar. Su elección como presidente por el parlamento libanés violó el artículo 49 [2] de la Constitución libanesa y Sleiman ni siquiera fue investido como presidente de la República por su predecesor sino por el entonces emir de Qatar.

En su intervención, el presidente Sleiman expresó su agradecimiento por la «makruma» real, o sea por la donación que el soberano saudita concede a su servidor, y al concluir no lo hizo con un «¡Viva el Líbano!» sino con un sonoro «¡Viva Arabia Saudita!»

El anuncio fue saludado efusivamente por el ex primer ministro libanés Saad Hariri, quien quiso interpretarlo como el primer paso hacia un futuro desarme del Hezbollah.

La decisión de Riad resulta sorprendente ya que durante los últimos meses el bando libanés prosaudita, representado fundamentalmente por el 14 de Marzo y con Saad Hariri a la cabeza, había estado arremetiendo constantemente contra las buenas relaciones entre el Ejército Libanés y el Hezbollah.

Después del anuncio de la donación saudita, una intensa campaña de propaganda cubrió todo Beirut de carteles sobre la amistad entre el Líbano y Arabia Saudita, calificada en los afiches como «el Reino del Bien» (sic).

La realidad es que todo el asunto no tiene el menor sentido.

Para darse cuenta de ello sólo hubo que esperar unos pocos días.


Al ser arrestado, Majed al-Majed reconoció su condición de oficial de los servicios secretos de Arabia Saudita y dijo hallarse bajo las órdenes directas del príncipe Bandar Ben Sultán. Majed al-Majed dirigía una rama de al-Qaeda y garantizaba el enlace entre esta y altas personalidades del Medio Oriente.

El 1º de enero de 2014, sólo 4 días después del anuncio saudita, se supo que el Ejército Libanés había arrestado a Majed al-Majed, ciudadano saudita y jefe de las Brigadas Abdallah Azzam, rama libanesa de al-Qaeda.

Un poco más tarde se supo también que Majed al-Majed había sido arrestado gracias a una alerta de la DIA (Defense Intelligence Agency), o sea la Agencia de Inteligencia del Departamento de Defensa de Estados Unidos, el 24 de diciembre de 2013. Ese día, Washington había informado al Ejército Libanés que Majed al-Majed acababa de ser hospitalizado en Líbano para someterse a una diálisis. El Ejército Libanés lo localizó rápidamente en el hospital Makassed y lo arrestó durante su traslado a Ersal, a bordo de una ambulancia, el 26 de diciembre, o sea 3 días antes del anuncio de la donación saudita.

El arresto del líder de al-Qaeda en Líbano se mantuvo en secreto por más de una semana. Oficialmente buscado en Arabia Saudita bajo la acusación de terrorismo, Majed al-Majed era considerado sin embargo un agente de los servicios de inteligencia sauditas, y un agente que por demás recibía órdenes directas del príncipe Bandar Ben Sultán. Majed al-Majed había reconocido públicamente haber organizado numerosos atentados, como el perpetrado el 19 de noviembre de 2013 –con saldo de 25 muertos– contra la embajada de Irán en Beirut. Ante tales circunstancias, el Ejército Libanés había informado a Riad y Teherán del arresto de Majed al-Majed.

Entre otros casos de interés para el Líbano, Majed al-Majed había desempeñado un papel importante en la formación de un ejército yihadista en territorio libanés: el conocido Fatah al-Islam.

En 2007, ese grupo trató de sublevar contra el Hezbollah los campamentos palestinos en Líbano y quiso proclamar un emirato islámico en el norte de ese país. Pero quien realmente movía los hilos del grupo –Arabia Saudita– abandonó su marioneta sin previo aviso, como resultado de un encuentro entre el presidente de Irán Mahmud Ahmadinejad y el rey Abdallah. Furiosos, los yihadistas armados se presentaron en el banco de la familia Hariri exigiendo el pago que no habían recibido. Después de varios enfrentamientos, se replegaron hacia el campamento de Nahr el-Bared, donde fueron cercados por el Ejército Libanés. Al cabo de un mes de combates, el general Chamel Roukoz [3] tomó el lugar por asalto y aplastó a los sublevados. Aquella batalla contra el terrorismo costó al Ejército Libanés las vidas de 134 soldados [4].

Majed al-Majed estaba personalmente en contacto –contactos directos o secretos– con numerosos dirigentes árabes y occidentales. Al ser interrogado, tuvo tiempo de confirmar a sus interrogadores que era miembro de los servicios secretos de Arabia Saudita. Es evidente que sus confesiones podían conmocionar la política regional, sobre todo al proporcionar pruebas que incriminan a Arabia Saudita y al 14 de Marzo libanés.

Un diputado mencionaba entonces una proposición saudita de 3 000 millones de dólares a cambio de que no se grabaran las confesiones de Majed al-Majed y de que fuese extraditado a Riad. El diario libanés Al-Akhbar ya estimaba que el detenido estaba en peligro de muerte y que de todas maneras corría el riesgo de ser asesinado por sus jefes para garantizar su silencio.

Al día siguiente de la publicación de aquel editorial, el Ejército Libanés anunciaba la muerte de Majed al-Majed. Se ordenó una autopsia pero, contrariamente a lo previsto en el procedimiento penal, esta fue realizada por un solo especialista, quien concluyó que la muerte sobrevino a causa de la enfermedad que padecía el occiso. El cuerpo fue trasladado a Arabia Saudita, donde fue inhumado en presencia de sus familiares y de la familia ben Laden.

Irán sigue exigiendo al Líbano explicaciones más claras sobre el arresto y muerte de Majed al-Majed, aunque sin demasiada insistencia ya que el presidente Rohani está tratando también de implementar un acercamiento a Arabia Saudita.

Es la sexta vez que el jefe de una organización terrorista prosaudita que opera en Líbano escapa a la justicia. Así sucedió anteriormente con Chaker Absi y con Hicham Kaddoura, al igual que con Abdel Rahmane Awadh, Abdel Ghani Jawhar y, más recientemente, con Ahmad al-Assir.


El presidente francés Francois Hollande y el multimillonario líbano-saudita Saad Hariri en Riad. Detrás aparecen el ministro de Defensa francés Jean-Yves Le Drian y el jefe de la diplomacia francesa Laurent Fabius.

En todo caso, aunque el rey Abdallah haya desembolsado 3 000 millones de dólares no será ni remotamente esa suma la que llegará al Ejército Libanés.

En primer lugar, esa suma incluye tradicionalmente las «atenciones» reales a quienes han servido al soberano. Por ejemplo, según el Protocolo real que acompaña la donación, el presidente libanés Michel Sleiman recibió de inmediato –a título personal– 50 millones de dólares, y el presidente francés Francois Hollande recibe una suma acorde con su función, suma de la que se ignora el monto y si Hollande la ha aceptado o no. El principio saudita del soborno se aplica idénticamente a todos los dirigentes y altos funcionarios –libaneses y franceses– que participaron y que participarán en la transacción.

Segundo, la parte fundamental de la suma donada irá a parar al Tesoro Público francés y Francia se encargará de proporcionar al Líbano el armamento y la formación militar correspondiente. Se trata, en realidad, de retribuir la implicación militar secreta de Francia –desde 2010– en las acciones destinadas a fomentar el desorden en Siria y provocar el derrocamiento del alauita Bachar al-Assad, a quien el Servidor de las Dos Mezquitas Sagradas no puede aceptar como presidente de un país mayoritariamente musulmán [5]. Sin embargo, al no existir un catálogo de precios, París evaluará a su antojo el volumen de armamento que puede representar la suma donada. París decidirá también qué tipo de armas y de formación proporcionará a cambio de esa suma. Para empezar, ni hablar de proporcionar al Ejército Libanés ningún tipo de armamento que pueda servir en algún momento para enfrentarse eficazmente al principal enemigo del Líbano, que es Israel.

Tercero, si el objetivo de la donación saudita no es ayudar al Ejército Libanés a defender el país es porque está destinada –por el contrario– a sembrar la división entre los uniformados libaneses. Más que proporcionarles una verdadera preparación militar, la formación que Francia aportará a los militares libaneses estará destinada a la «francización» de los oficiales. Y el dinero que quede se destinará a la construcción de bonitos cuarteles y a la compra de costosos vehículos oficiales.

Por otro lado, también existe la posibilidad de que no llegue al Líbano ni un centavo de ese dinero. En efecto, según el artículo 52 de la Constitución libanesa [6], el donativo debe obtener la aprobación del consejo de ministros. Pero el gabinete dimitente de Najib Mikati no se ha reunido en 9 meses y no ha podido por ende transmitir esa aprobación al parlamento para que la ratifiquen los diputados.

Al presentar el donativo a los libaneses, el presidente Michel Sleiman creyó oportuno precisar, sin que nadie se lo pidiera, que en las negociaciones con Riad no se mencionó una posible posposición de la elección presidencial libanesa con prórroga de su propio mandato, ni tampoco la composición de un nuevo gobierno. Una precisión que da risa porque resulta evidente que esos fueron precisamente los principales puntos de la negociación.

El presidente libanés se comprometió ante sus interlocutores sauditas y franceses a formar un gobierno de «tecnócratas», sin chiitas ni drusos, y a imponerlo al parlamento. El término «tecnócrata» se aplica en este caso a una serie de altos funcionarios internacionales que han hecho carrera en el Banco Mundial, el FMI, etc., y también mostrando su sumisión al credo estadounidense. O sea que será un gobierno de proestadounidenses en un país que se resiste al dictado del Imperio. Pero ¿no se puede lograr una mayoría en el parlamento con 3 000 millones de dólares?

Por desgracia, el príncipe Talal Arslane, heredero de los fundadores del principado del Monte Líbano en el siglo XII y presidente del Partido Demócrata, arremetió de inmediato contra el presidente recordándole que, en virtud del Acuerdo de Taef [7], en Líbano el poder ejecutivo es una prerrogativa del consejo de ministros [8] y que este último tiene que reflejar obligatoriamente la composición confesional del país [9]. Lo anterior quiere decir que la formación de un gobierno de tecnócratas en Líbano constituye una violación flagrante del Acuerdo de Taef. lo cual convertiría al presidente Sleiman en un golpista, sea cual sea su capacidad para sobornar al parlamento.

Pero es muy probable que el asunto no termine ahí. El 15 de enero, el Ejército Libanés detuvo en la frontera a Jamal Daftardar, uno de los lugartenientes de Majed al-Majed.

El presidente Francois Hollande seguramente va a deplorar profundamente que su homólogo libanés fracase en su intento de vender su propio país por 50 millones de dólares. Pero de todas maneras, visto desde París, lo importante es la repartición de los 2 995 millones restantes.
Thierry Meyssan

[1] Ahmad Assi Jarba pertenece a la tribu beduina de los Chamar, de la que también proviene el rey Abdallah. Antes del inicio de los incidentes, Jarba ya había sido condenado en Siria por tráfico de drogas. Los Chamar son nómadas que se mueven a través del desierto de Arabia y de Siria.

[2] «Los magistrados y funcionarios de la primera categoría o su equivalente en todas las administraciones públicas, establecimientos públicos y toda otra persona moral de derecho público no pueden ser elegidos durante el ejercicio de sus funciones ni durante los 2 años siguientes a la fecha de su dimisión y al cese efectivo del ejercicio de sus funciones o a la fecha de su jubilación.»

[3] El general Roukoz, sin lugar a dudas el militar más prestigioso del Líbano, era quien hubiese tenido que ser designado como jefe del Estado Mayor. Pero es yerno del general Michel Aoun, presidente de la Corriente Patriótica Libre, formación aliada del Hezbollah.

[4] «Le dossier des mercenaires du Fatah al-Islam est clos», por Thierry Meyssan, Réseau Voltaire, 27 de agosto de 2007.

[5] A raíz de la firma del Tratado de Lancaster House, Francia y el Reino Unido intervinieron en Libia y en Siria organizando en esos países seudorevoluciones y destrucciones de Estados. Pero, al resultar la operación siria un fracaso, Londres se retiró de ella mientras que París sigue apoyando activamente a la «Coalición Nacional» dirigida por el saudo-sirio Ahmad Assi Jarba.

[6] «El Presidente de la República negocia los tratados y los ratifica de común acuerdo con el Jefe del Gobierno. Estos [los tratados] sólo se considerarán ratificados después de obtener la aprobación del Consejo de Ministros. El Gobierno informa a la Cámara de Diputados [sobre los tratados] cuando el interés del país y la seguridad del Estado así lo permiten. Los tratados con implicaciones para las finanzas del Estado, los tratados comerciales y todos los tratados que no pueden ser anulados al expirar cada año sólo pueden ser ratificados después de obtener la aprobación de la Cámara de Diputados.»

[7] «Accord de Taëf», Réseau Voltaire, 23 de octubre de 1989.

[8] «El Consejo de Ministros representa el poder ejecutivo.»

[9] «Todo poder que contradiga la carta de vida en común es ilegítimo e ilegal.»

sábado, 7 de septiembre de 2013

Rusia envía al Mediterráneo su mas avanzado buque de "Detección Temprana", según medios rusos podría cerrar el espacio aéreo desde Jordania hasta Turquía

Rusia envía al Mediterráneo su mas avanzado buque de "Detección Temprana", según medios rusos podría cerrar el espacio aéreo desde Jordania hasta Turquía

Rusia podría cerrar el espacio aéreo comprendido desde las costas occidentales del mar Rojo hasta Turquía, con el fin de proteger a Siria de cualquier ataque inesperado de fuerzas extranjeras, informan medios rusos.

"El envío adicional de buques de reconocimiento a las costas de Siria es un paso para aumentar el control ruso sobre la situación en torno a las costas de ese país árabe. No hay que descartar [que la flota de la Armada rusa presente en el Mediterráneo] tratará de cerrar todo el espacio aéreo desde el oeste del mar Rojo hasta Turquía", señala el portal 'Telegrafist'.

Este lunes el Ministerio de Defensa ruso decidió reforzar las actividades de reconocimiento de las costas de Siria con el envío a la zona del buque de reconocimiento más avanzado de la Flota del Mar Negro rusa, el Priazovie.

La flota rusa, independientemente de la situación en la zona, escaneará el espacio aéreo y marítimo en la región del despliegue de la flotilla. Además, en teoría, Rusia puede proporcionar esta información a los sistemas antiáereos de defensa sirios, agrega el portal.


Este factor, "aunque en la práctica Rusia no transfiera ninguna información a Siria, frenará las exaltadas intensiones de EE.UU., debido a que sus ataques no podrían tener tanto éxito como ellos esperan".

Mientras tanto, debido al conflicto y ambiente que se vive en ese país árabe, las autoridades de aviación civil de Rusia han prohibido a las compañías aéreas rusas que tienen como destino Oriente Medio volar sobre territorio sirio.

Fuente: RT

El cobarde Obama exhorta al Congreso a votar por un ataque a Siria mientras la CIA continua enviando mercenarios


¿De qué manera beneficiaría a EE.UU. la intervención en Siria?


Egipto se une a la defensa de Siria
Frente al invasor imperialista

El influyente movimiento egipcio Tamarrod (Rebelión), que organizó las protestas que llevaron al derrocamiento (golpe de Estado militar, N. de E.) de Mohammed Mursi, ha pedido a las autoridades egipcias que cierren el Canal de Suez a los barcos estadounidenses que puedan participar en un potencial ataque contra Siria.

El movimiento egipcio dijo en una declaración el miércoles que “es un deber nacional el apoyar al Ejército sirio”. También condenó a “aquellos que traicionan a su país”, en referencia a los opositores sirios que apoyan un ataque estadounidense.

“Nosotros apoyaremos al Ejército sirio. No hay lugar para los traidores. Los árabes deberían rebelarse contra los planes del Ejército Sirio Libre y sus sostenedores, los Hermanos Musulmanes y los extremistas, cuyos planes para atacar a todo el mundo árabe han quedado desvelados”, añadió.

El portavoz de Tamarrod, Hassan Shahin, dijo que Egipto debe adoptar una postura firme en contra de cualquier agresión estadounidense contra Siria. “Debemos cerrar el Canal de Suez a los barcos de EEUU que pasen por él para atacar a Siria”, dijo Shahin.

Por su parte, el jefe de la Corriente Popular Egipcia, Hamdin Sabbahi, ex candidato presidencial y político muy popular en Egipto, ha mostrado su oposición a toda la agresión contra Siria. “La historia prueba que toda agresión contra Egipto comienza con un ataque contra Siria”, dijo el martes en su cuenta de Twitter. Sabbahi calificó de “bárbara” “cualquier agresión contra el pueblo sirio”.

Para Sabbahi, “es necesario que haya una posición árabe unida, a nivel gubernamental y popular, en defensa de Siria y la soberanía árabe”.

viernes, 2 de agosto de 2013

La necesaria unidad de acero entre los patriotas kurdos y árabes en Siria. Avanza entre sangre y sufrimiento la guerra popular de liberación en Siria




Milicia kurda de autodefensa en la región de Êfrin cerca de Alepo del partido PYD antigua filial siria del PKK



Es evidente que el imperialismo busca sembrar el odio, la división y la guerra civil entre las diversas comunidades nacionales, lingüísticas, culturales y religiosas que habitan en países donde la regla histórica ha sido el respeto a la diversidad. Aunque la historia recoge episodios de odio intercomunitario, ha prevalecido históricamente la unidad entre los árabes de confesión judía, cristiana y de las diversas ramas del Islam, los judíos sefarditas arabizados y refugiados huyendo de la bárbara Inquisición española, los kurdos yezidíes (herederos del zoroastrismo milenario), los musulmanes shiies y sunies y entre los árabes y kurdos, asirios, turcos, turcómanos, armenios y circasianos.



Miliciano kurdo en Siria en lucha con las bandas enviadas por la OTAN-Israel-Erdogan

El imperialismo ha tenido éxito en manipular a los feudales y burgueses del seudonacionalismo kurdo en Irak para crear una entidad separada a la que robar su petróleo.

E intenta hacer lo mismo en las tres regiones kurdas de Siria ya que no se puede hablar de un Kurdistán sirio sino de tres territorios separados entre sí: la region de Afrin al noroeste de Alepo, pequenos territorios al sur de la ciudad turca de Urfa y una parte de la región del Alto Djezireh con capital en la ciudad de Kamichli, ciudad estratégica cerca del Kurdistán iraquí donde conviven una mayoría kurda con siriaco-arameos, árabes y armenios



El nacionalismo árabe que prevaleció durante la República Árabe unida hasta 1962 tuvo un enfoque antikurdo. El partido Baas socialista y árabe en el poder desde 1963 trata, por el contrario, de integrar a los kurdos parcialmente arabizados. Los kurdos arabizados del barrio Muhieddine de Damasco y los campesinos kurdos cerca de Alepo apoyaron al Partido Comunista sirio y a su líder, otro kurdo arabizado Khaled Bagdache, secretario general de 1937 hasta su muerte en 1995.



Mural en la entrada de Qamichli en honor al difunto presidente sirio Hafez Al Assad amigo de los kurdos



Cuadro de Bashar en la Oficina postal de Afrin en 2012

La nueva dirección del Baas desde 1970, con el general Hafez al Assad al frente, mantiene una política de integración de representantes kurdos como el jeque Ahmed Kaftârû, Gran Mufti de la República hasta 2004, y el jeque conservador Said Ramadan Bûtî a la vez que nombra oficiales kurdos para puestos clave en la Guardia Republicana y crear milicias kurdas que le ayudarán a derrotar la rebelión de los Hermanos Musulmanes en Alepo en 1980 y Hama en 1982.

Es conocido el apoyo de Hafez al Assad al PKK.

También Damasco apoya a los partidos kurdos iraquíes opositores a su rival Saddam Hussein.

En marzo de 2004 incidentes en Qamichli entre seguidores del equipo local de fútbol y el equipo de Deir Ez Zor degeneran en graves incidentes en los que 43 personas mueren y 2 mil son detenidas. El nuevo gobierno de Bashar al Assad trata de reconciliarse con los kurdo sirios ofreciendo una amnistía a 312 de los detenidos. Pero la verdadera reconciliación, algo especial ya que subsiste desconfianza entre ambas partes, se produce al calor de la ofensiva terrorista dirigida por la OTAN contra Siria. El gobierno entrega las 3 regiones al PKK-PYD (Partido de la Unión Democrática) menos la ciudad de Qamichli controlada por el Baas y el Ejército. Afrin está controlada por el PYD y en Daerik la población elige un alcalde cercano al PYD.

Desde noviembre de 2012 el PKK-PYD combate duramente con las bandas criminales del Frente Al Nusra, Ejército “sirio libre” y otros grupos terroristas fascistas apoyados en ocasiones por fuerzas especiales turcas motorizadas.

En días recientes las unidades popular kurdas de defensa (YPG) han rechazado a los criminales de Al Qaeda de la ciudad de Ras al Ain capturando a uno de sus cabecillas, Abu Musab. En Ras al Ain viven 50 mil kurdos musulmanes y yezidíes, árabes y cristianos. La respuesta de los terroristas es secuestrar a 200 civiles kurdos. El gobierno ruso ha pedido protección para la población kurda pacífica. los patriotas kurdos han expulsados a los criminales extremistas de las poblaciones de mayoría kurda de Yabsh, Kandal y Jalbech en la provincia de Raqa, entre otros.

Pedimos nuevamente que se forje una sólida alianza de combate antimperialista entre el Ejército árabe sirio, el gobierno sirio y el PKK-PYD para construir juntos una Siria democrática y revolucionaria y un Oriente Medio estable y pacífico libre del dominio de la OTAN y sus agentes locales (Israel, los reaccionarios turcos y árabes).



Sede del Partido Baas en Qamichli, capital de la región kurda cerca de Irak




Tweet This Post

By M


agosto 1, 2013

Las unidades de autodefensa kurdas YPG informan que han dado de baja a 69 mercenarios salafo-criminales en las regiones de Guirké Legué y Tirbespiyé, informan fuentes kurdas.

El barrio de Khaldiyé en la ciudad de Homs ha sido liberado de los invasores salafo-fascistas por el Ejército árabe sirio.



El presidente de la República y líder máximo de la lucha del pueblo sirio por su liberación Bashar Al Assad ha visitado a las unidades militares que controlan Daraya, en las cercanías de Damasco, ciudad que había sufrido la barbarie enviada por la OTAN en forma de criminales mercenarios.

La Base militar de Meng cerca de la frontera con Turquía sigue resistiendo heroicamente frente a grandes bandas de criminales armados por la OTAN.

El Ejército árabe sirio ha liberado la ciudad de Maatarm en la provincia de Idleb tras haber causado grandes pérdidas a los mercenarios según informa la agencia siria SANA.

El distrito de Khan Al Assal cercano a Alepo partidario de Al Assad donde recientemente 51 soldados rendidos y decenas de civiles han sido vilmente masacrados por varios miles de mercenarios del “Ejército sirio libre”, Frente Al Nusra y “Estado islámico de Irak y Levante”, está siendo rodeada por las fuerzas sirias que esperan órdenes para penetrar y castigar este crimen odioso.

Tweet This Post

By M

sábado, 13 de julio de 2013

Ofensiva mundial contra Hizbulá, con Siria de fondo

Alberto Cruz

CEPRID

“Todos contra Hizbulá para acabar, de una vez, con Al-Assad”. Este es el lema que hoy agrupa a una parte del planeta una vez ha quedado patente que el gobierno de Bashar al-Assad lleva la iniciativa en la guerra que se desarrolla en Siria, recupera terreno y pone al borde del caos a la denominada –por Occidente, reaccionarios árabes y algunos progres- “oposición democrática”.

Resulta que la OTAN acaba de reconocer que la situación en Siria no es la que venían preconizando con insistencia machacona: el pueblo está con Al-Assad y no con la “oposición democrática”. No es, claro está, una afirmación que la OTAN haya publicado a los cuatro vientos, pero sí tiene la suficiente entidad como para que algunos periódicos más o menos confidenciales se hayan echo eco de ella (1). En síntesis, la OTAN reconoce que el 70% de la población de Siria apoya al gobierno, el 20% se considera “neutro” y el 10% restante es quien expresa su apoyo “a los rebeldes”. Es curioso que se haya obviado esta información, como bien dijo Vladimir Putin en la reunión que el G-8 mantuvo recientemente el pasado mes de junio.

El confidencial que recoge tan sorprendente afirmación explica que los datos han sido recopilados “por activistas y organizaciones patrocinadas por Occidente”, que se muestran “alarmados por la toma de control de la rebelión sunita por Al Qaeda” y que “junto al cansancio por la guerra” hay que anotar “el odio a los yihadistas más que a Al-Assad” como la razón de peso, junto a que “lo que queda [de la rebelión] son los combatientes extranjeros patrocinados por Qatar y Arabia Saudita”, para explicar esos porcentajes.

Ante esta realidad, y dado que ya no queda ningún término en el diccionario que no se haya utilizado para satanizar a Al-Assad; que ya han pasado a la historia esas rimbombantes frases sobre que al “régimen” le quedaban semanas de vida –y han pasado dos años-; que ha quedado bien patente que Rusia no va a dar un paso atrás en la defensa de lo que considera sus intereses vitales, y que de poco han servido los miles de millones de dólares en armas y salarios que han nutrido a la llamada “oposición democrática” (a la que vuelven a armar, ahora de forma abierta), hay que buscar alguna razón que justifique, es un decir, tanto desatino. Y la razón que han encontrado los reaccionarios del mundo (y algunos progres) es Hizbulá.

La organización político-militar libanesa ha justificado su presencia en los combates de Al-Qusseir como “acto preventivo” para proteger a la comunidad shíi-libanesa que habita en esa zona y que había venido sufriendo grandes pérdidas humanas y materiales con los ataques perpetrados por la llamada “oposición” siria. Antes de que Hizbulá se hiciese presente, los residentes de las localidades cercanas a Al-Qusseir habían formado comités populares armados que no pudieron frenar las acometidas sectarias de la “oposición sunní”, por lo que pidieron ayuda a Hizbulá.

Además, añadió que “Siria es la defensa de la retaguardia de la Resistencia, el sostén de la Resistencia. La Resistencia no puede quedarse cruzada de brazos cuando está en peligro la defensa de su retaguardia y cuando se resquebraja su punto de apoyo”. Una afirmación similar hicieron los palestinos, en especial el Frente Popular para la Liberación de Palestina-Comando General, que combatió junto a las tropas regulares sirias en el campamento de refugiados de Yarmouk en diciembre de 2012 cuando fue atacado por las fuerzas de la “oposición democrática”.

Hizbulá ha dicho, también públicamente y mucho antes de asumir “todos los sacrificios y consecuencias” de su presencia el Al-Qusseir, que el gobierno Al-Assad tiene aspectos positivos y negativos, que es necesaria una reforma política en el país y que la única forma de alcanzarla es a través del diálogo político.

Sin embargo, eso no ha sido óbice para que se haya redoblado la campaña que se viene desarrollando desde hace años para que el movimiento político-militar libanés sea considerado “organización terrorista”. Ya tenemos cerrado el círculo, los terroristas defendiendo al gobierno sirio mientras que la “oposición” es un coro de ángeles. Y por si fallase la simpleza, siempre queda el recurrente uso de armas químicas para asustar a los niños y no tan niños reaccionarios. Es lo que están haciendo EEUU, Gran Bretaña y Francia con el uso del gas sarín.

La vanguardia: los países del Golfo

Es curioso que quien ha dado el primer paso en la ofensiva mundial contra Hizbulá haya sido un gobierno tan democrático como el de Bahrein. Pero más curioso, aún, es que fuese mucho antes de la participación de Hizbulá en los combates de Al-Qusseir. En concreto, un mes y medio antes. El monarca de este país, donde se asienta la V Flota estadounidense, protegido por los tanques saudíes y los policías paquistaníes, decidió enviar al parlamento, a primeros de año, una propuesta para considerar a Hizbulá como “organización terrorista”. El 7 de abril el parlamento aprobaba la propuesta real, una medida sin precedentes en el mundo árabe. La excusa, como no podía ser de otro modo, es que Hizbulá e Irán están detrás de las protestas que la mayoría de la población, de origen shií, viene desarrollando contra la satrapía bahrení desde el año 2011. La monarquía de Al-Jalifa, suní, no ha visto en las protestas populares otra cosa que injerencia de Irán, implementada a través de la mano de Hizbulá puesto que, según lo recogido en la aprobada resolución parlamentaria, habría formado a los activistas bahreníes en campamentos de Líbano.

La decisión de Bahrein ha sido acogida con júbilo por el resto de países del Consejo de Cooperación del Golfo, y cada vez se oyen más voces sobre que estos países podrían adoptar una resolución similar. Kuwait es quien con más insistencia lo reclama. En este país, con una tercera parte de su población de origen shíí, se vienen produciendo manifestaciones desde hace un año y los gobernantes dicen, como en Bahrein, que son los iraníes quienes están detrás junto a Hizbulá. Por el momento, y como antesala, los países del Golfo ya han “recomendado” a sus ciudadanos no viajar a Líbano mientras “estudian” qué medidas adoptar contra Hizbulá (2) y que pueden llegar a la expulsión de trabajadores libaneses shíies que hay en estos países. De hecho, es algo que ya ha empezado a hacer Emiratos Árabes Unidos al no renovar permisos de trabajo de decenas de trabajadores libaneses (3).

Pero no sólo arrecia la ofensiva en el Golfo. También los ministros de Exteriores del resto de países árabes han mantenido una reunión en El Cairo en la que se ha tratado la condena a Hizbulá por su presencia en los combates de Al-Qusseir (4) exigiendo su retirada de la zona. En esta reunión es en la que el ministro de Exteriores libanés dijo lo recogido más arriba. El intento no ha fructificado debido al rechazo de Argelia, Irak, Líbano y Egipto, que dijeron que una declaración en ese sentido debía ir acompañada del rechazo expreso a la intervención extranjera en Siria, algo inaceptable para el Golfo.

Aprovechando la iniciativa de los reaccionarios del Golfo, como en Libia, Gran Bretaña ha decidido presionar a la Unión Europea en el mismo sentido y rápidamente han hecho lo mismo Francia y Alemania. El pasado 24 de junio los ministros de Exteriores de la UE trataron sobre la inclusión de Hizbulá, al menos su rama militar, en la lista de “organizaciones terroristas” de la Unión Europea. Y ante el gran disgusto que ha supuesto para ellos la derrota de la “oposición democrática” en Al-Qusseir, se está acompañando la petición con las acusaciones sobre el uso por parte del gobierno sirio de gas sarín. Es curioso que insistan en ello cuando un comité de la ONU ya se había referido a esa cuestión pero acusando a la “oposición” de su uso, y no al gobierno sirio (5).

La derrota de Al-Qusseir les ha dejado tan tocados a los patrocinadores de la “rebelión de la oposición democrática” que ya no queda otra opción que la guerra abierta, para lo que hay que recurrir abiertamente a la mentira y a la desinformación a la que tan acostumbrados estamos. Como dice el editor del diario Al Quds-Al Arabi, Abdel Bari Atwan, “con las acusaciones contra Nasralá [secretario general de Hizbulá] y por el supuesto uso de gas sarín (…) se ve ahora la ansiedad y el terror de estas personas [occidentales] y las naciones del Golfo, que no han logrado rentabilizar el flujo de armas, voluntarios y cientos de millones de dólares invertidos para acelerar la caída de Al-Assad” (6).

Occidente y sus aliados reaccionarios árabes ya saben que sólo con la guerra abierta pueden derrotar al gobierno sirio, por lo tanto las perspectivas desatadas con la conferencia de Ginebra que auspiciaba Rusia y a la que se tuvo que sumar EEUU se diluyen hasta el punto que, hoy por hoy, no se puede asegurar que se vaya a producir dicha conferencia ni en julio ni en ningún otro mes. En un comunicado conjunto (7), la UE y el Consejo de Cooperación del Golfo aducen ahora que no puede hacer diálogo alguno mientras no se retiren las fuerzas de Hizbulá de Siria, a quien catalogan como “bandera de la Guardia Revolucionaria de Irán” (sic). Y ese discurso lo asume sin complejos la UE donde Gran Bretaña, Francia y otros abogan de forma abierta por armar a la llamada “oposición democrática”.

Sin embargo, esto es a lo más que va a llegar la UE, muy cauta a la hora de incluir a Hizbulá en su dichosa lista de terroristas porque tiene miedo a lo que pueda ocurrir con sus tropas de la FINUL en el sur de Líbano, zona controlada por Hizbulá, aunque hay quien piensa que el hacerlo no implica que la organización sea atacada en Líbano, sino fuera de ese país, como por ejemplo ahora que está en Al-Qusseir.

Dicho de otra forma: están de los nervios y no saben muy bien qué hacer. El Centro de Estudios Doha que, como su nombre indica, está situado en Qatar, reconoce que “los rebeldes están perdiendo la moral”, que la toma de Al-Qusseir puso de manifiesto “la destreza en la lucha de Hizbulá” y que “se corre el riesgo de una radicalización de la oposición” (8). ¿Más aún? Un informe de la ONU, siempre tan parcial, ha tenido que reconocer que “los rebeldes controlan zonas del país mediante el asesinato y el terror despótico” y que “los grupos armados contra el gobierno han cometido crímenes de guerra, incluyendo el asesinato, la sentencia y la ejecución sin el debido proceso, la tortura, toma de rehenes y el pillaje”. Y sigue: “los rebeldes siguen poniendo en peligro a la población civil mediante la colocación de objetivos militares en zonas civiles” (9). O sea, que lo que contaban que hacía el gobierno resulta que lo hace, también o sobre todo, según se mire, la “oposición democrática”. Vaya, vaya.

Debe ser por eso por lo que el llamado Observatorio Sirio de Derechos Humanos, tan propagandizado por Occidente y los reaccionarios del mundo, ha tenido que reconocer que “al menos el 43% de las víctimas de la guerra son partidarios de Bashar Al-Assad”. Y da cifras: “los soldados sirios y miembros de las fuerzas de seguridad con 24.617, los miembros de las milicias progubernamentales 17.031, los civiles 35.476, los combatientes anti-Assad 16.699 y, de ellos, 1.965 desertores del ejército sirio y 2.119 extranjeros” (10). Desde luego, no hay que hacer mucho caso de los datos que ofrece este llamado Observatorio, pero el que se haya atrevido a darlos, y en estos momentos en los que la iniciativa política y militar está en manos del gobierno sirio, significa que no se puede tapar el sol con el dedo. Y, por supuesto, no busques lector, lectora, estos datos en los medios habituales. Ni siquiera en los pretendidamente alternativos.

“El partido de Satán”

Esa “radicalización” ya ha sido bendecida por las principales instancias religiosas sunníes. Muchos clérigos se han lanzado a la carrera de emitir fatuas alentando a los fieles de esta rama del Islam a trasladarse a Siria para combatir “al partido de Satán”, es decir, Hizbulá (el Partido de Dios). En esas fatuas se dice que “no se puede consentir que 1.700 millones de musulmanes sunníes se dejen dominar por 100 millones de shíies”. Y quien ha dado el primer paso no es un cualquiera, sino Yusuf Al-Qaradaui, presidente de la Unión Internacional de Ulemas Musulmanes (11). Abierta la veda, se lanzan los cazadores a cobrar su presa y así en cientos de portales se hacen abiertos llamamientos a trasladarse a Siria para combatir contra “los alauitas [rama del Islam cercana a los shíies y a la que pertenece el núcleo de Bashar Al-Assad], que son más infieles que los judíos, y contra Hizbulá”. Incluso se alienta a cometer atentados suicidas en Líbano en las zonas que controla Hizbulá (12).

Y a ello se añade, como es habitual, la mentira. A raudales. El periódico Al-Akhbar ha publicado un informe sobre cómo tres canales de televisión, Al-Jazeera, Al-Arabiya y Future TV, han “informado” sobre la toma de Al-Qusseir. Estos canales han pasado de negar la noticia en un primer momento –“es propaganda del régimen asentada en imágenes falsas y tomas prefabricadas”- a afirmar que “el régimen y Hizbulá han cometido una masacre de cientos de personas” y, ante la evidencia, ahora dicen que hay que “incentivar la guerra santa” contra ellos tal y como han ratificado las fatuas (13).

Así que, dicho y hecho. El primero en dar el paso ha sido el clérigo salafista libanés Ahmad al-Assir en la ciudad de Saida, en el sur libanés, aunque el ejército ha podido aplacar rápidamente el foco sectario que no ha sido condenado por los pro-occidentales de la Corriente del Futuro liderados por Saad Hariri. Los segundos han sido, curiosamente, los políticos de Hamás, que tienen un peligroso frente interno abierto puesto que su brazo militar, las Brigadas de Izzedin al-Kassam, se niega a romper vínculos con Hizbulá. Como dice el principal diario panárabe, “la fortaleza [de Al Assad] desde hace más de dos años ha sorprendido a Hamás, al igual que a muchos regímenes árabes y occidentales, por lo que apostar de nuevo por sus nuevas alianzas [en referencia a Arabia Saudita y Qatar y su postura con Hizbulá] arriesga una parte importante de su fuerza y de su popularidad, adquiridas gracias a su posición en el campo de la resistencia” (14). Los reaccionarios del mundo, árabes y occidentales, están desesperados porque la situación en Siria se inclina, cada día que pasa, más a favor de Al Assad. Sólo una incentivación de la guerra a gran escala –envío de armas, “zonas de exclusión aérea”- puede revertir una situación que se les escapa como el agua de las manos. Pero para eso hace falta tiempo, algunos meses. Mientras tanto, sí se puede atacar a quien consideran –otro error más- en eslabón más débil y, de paso, desviar el foco de atención de lo realmente importante: Siria está remachando el clavo en el ataúd de la prepotencia occidental.

Y lo está haciendo porque Rusia ha dado un puñetazo encima de la mesa. Está dando un apoyo incondicional a Al Assad en todos los campos y lo más importante, ha logrado arrastrar a China a su postura. Ahora mismo el nivel de cooperación y colaboración entre los dos países en este y otros temas ha llegado a un nivel sin precedentes en la historia bilateral. Sin el eje ruso-chino no estuviese bien engrasado Putin no habría actuado en la cumbre del G-8 que se celebró a mediados de junio en Irlanda del Norte como lo ha hecho, casi haciendo desplantes diarios a los occidentales. No sólo de atrevió a desafiar abiertamente a todos con respecto a Siria, sino que les acusó públicamente de hipócritas y matones. Y es que lo son. Por eso no debe sorprender la actitud con Hizbulá, ni la de ellos ni la de sus buenos amigos reaccionarios árabes. A fin de cuentas, esta organización político-militar libanesa pone a muchos ante el espejo.

Notas:

(1) http://www.worldtribune.com/2013/05/31/nato-data-assad-winning-the-war-for-syrians-hearts-and-minds/

(2) Al Quds-Al Arabi (Londres), 5 de junio de 2013.

(3) Al Quds-Al Arabi, 29 de junio de 2013.

(4) As Safir (Líbano), 5 de junio de 2013.

(5) El País, ABC, El Mundo, RTVE, 6 de mayo de 2013.

(6) Al Quds-Al Arabi, 5 de junio de 2013.

(7) Daily Star (Líbano), 1 de julio de 2013.

(8) Al Arabiya (Emiratos Árabes Unidos), 6 de junio de 2013.

(9) Information Clearing House, 6 de junio de 2013.

(10) http://www.mcclatchydc.com/2013/06/03/192881/assad-backers-reportedly-make.html#.UbRU1PnWOSo

(11) Al-Sharq Al-Awsat (Londres), 28 de mayo de 2013.

(12) Al-Hayat (Londres), 3 de junio de 2013.

(13) Al-Akhbar (Líbano), 7 de junio de 2013.

(14) Al Quds-Al Arabi, 20 de junio de 2013.

Alberto Cruz es periodista, politólogo y escritor. Su nuevo libro es “Las brujas de la noche. El 46 Regimiento “Taman” de aviadoras soviéticas en la II Guerra Mundial”, actualmente en imprenta y que será editado por La Caída con la colaboración del CEPRID. Los pedidos se pueden hacer a libros.lacaida@gmail.com o bien a ceprid@nodo50.org

albercruz@eresmas.com
Fuente http://www.nodo50.org/ceprid/spip.php?article1695


Tweet This Post

By M

El ejército egipcio habría desmontado una nueva agresión contra Siria desde Egipto




El analista libanés Pierre Khalaf informa que la llamada irresponsable a un mal llamado “Jihad” contra Siria lanzada por el ex presidente egipcio Mohamed Morsi el pasado 15 de junio escondía un tenebroso plan militar contra Siria. Señala que de acuerdo con EEUU, Francia, Qatar y Turquía, Morsi estaba a punto de organizar un contingente terrorista egipcio-palestino formado por salafistas y takfiríes miembros de Hermanos Musulamanes y de la fracción mas reaccionaria de Hamas para enviarlo a Jordania y desde ese reino marioneta de Washington abrir un frente contra Siria a partir de Daraa. 

El ejército egipcio habría rechazado por completo esta operación criminal acelerando sus planes de derribar al reaccionario Morsi en medio de la aclamación del pueblo egipcio y árabe en general. De manera que además de razones internas la acción patrótica de los militares egipcios es un acto indirecto de solidaridad con el pueblo, fuerzas armadas y gobierno de la República árabe siria que una vez en el pasado formaron un único Estado árabe unificado, expresión de la voluntad de una Nación árabe unida y antimperialista.

Fuente http://www.voltairenet.org/article179303.html




Tweet This Post

By M

sábado, 25 de mayo de 2013

El valor y la rápida acción del ejercito Sirio contra los nidos de terroristas de la "oposición Siria" en distintas partes del país desconcierta a la CIA y la OTAN.

Noticias del frente bélico antiimperialista Sirio: el enemigo invasor esta derrotado, su odio y su barbarie les ciega a aceptar que su conspiración criminal a fracasado....


Unidades de las Fuerzas Armadas el martes continuaron persiguiendo a los grupos terroristas armados en las granjas que rodean la zona de al-Wa'ar en Homs, matando e hiriendo a un número de terroristas.

Una fuente oficial de la provincia dijo a reportero SANA que el ejército descubrió un hospital de campaña y se apoderó de una gran cantidad de medicamentos y equipos médicos, que fueron robados de los hospitales públicos y privados en Homs.

En al-Qseir, SANA periodista dijo que el ejército destruyó muchos túneles terroristas en la zona central y norte de la ciudad, matando a decenas de terroristas y la destrucción de su armamento y equipo.

Entre los terroristas muertos eran Abdul-Wareth Ismael, Ibrahim Harba, Bilal Qarqwaz, Mohammad Ammar, Hilal Darweesh y Ammar al-Iter, terrorista Suhayb Khaled Ismael, un terrorista más peligroso, fue herido de gravedad.

Decenas de artefactos explosivos que fueron plantadas por terroristas en las casas y de las instituciones públicas y en las carreteras fueron desmantelados.

Unidades de las fuerzas armadas continuaron la búsqueda de terroristas en las zonas norte y sur de la ciudad después de que el ejército restableció la seguridad y la seguridad de la zona oriental, el estadio, las partes de la zona oeste y la zona que rodea el municipio, el centro cultural, la Iglesia y la rotonda y de la zona de al-Ghaita municipio.

Civiles martirizados, otros cuatro resultaron heridos por proyectiles de mortero disparados por terroristas en Damasco

Un ciudadano fue martirizado por un proyectil de mortero disparado por terroristas en el Hospital de la Policía en Harasta en Damasco.

Una fuente oficial dijo a SANA que un proyectil de mortero cayó en el área que rodea el Hospital de la Policía en la zona de Harasta, provocando el martirio de un ciudadano y daños materiales a los vehículos estacionados.

La fuente agregó que otro proyectil de mortero cayó detrás del Hospital al-Moujtahed en el área de al-Moujtahed, causando heridas a 4 ciudadanos y daños materiales a los edificios.

Terrorists Infiltración intento de Líbano Frustrado

En otro contexto, las unidades de las fuerzas armadas frustraron los intentos de infiltración de grupos terroristas armados del Líbano a Siria a través de varios sitios en al-Qseir campo, flexionando las fuertes pérdidas sobre ellos.

Reportero SANA citó a una fuente en la provincia diciendo que las fuerzas armadas se enfrentaron a grupos terroristas armados intentaron infiltrarse desde el Líbano a través de al-Sarhanieh, Hit y Bwiet al barrio Norte de la ciudad de al-Qseir, matando a decenas de terroristas, heridos y la destrucción de sus vehículos.

Terrorists Eliminated in al-Wa'ar area in Homs





Tres trabajadores Mártires por proyectiles de mortero despedido en al-Mleiheh

Tres trabajadores martirizados y otros 24 resultaron heridos cuando los proyectiles de mortero disparados por terroristas dirigidos Wasim Company para la ropa ready-made en al-Mlayha en Damasco.
Una fuente oficial dijo a reportero SANA que el atentado causó el martirio de 3 trabajadores y heridas a otras 24 personas y daños materiales en la empresa y el área circundante.

Una fuente médica en el hospital de Damasco, dijo que 15 heridos, algunos en estado crítico fueron ingresados ​​en el hospital, mientras que una fuente en el hospital al-Muwasat dijo que los cuerpos de 3 mártires fueron ingresados ​​en el hospital y 9 heridos también fueron hospitalizados con diversas lesiones .

Coche cargado con 1 tonelada de explosivos destruidos en Harasta

En otro contexto, el ejército destruyó un coche cargado de explosivos en la carretera Harasta en Damasco y mató a los terroristas en el mismo.

Una fuente oficial SANA dijo al reportero que el coche Mitsubishi se cargó con 1 tonelada de explosivos.

Unidades del Ejército de eliminar terroristas en Damasco y su Campo

unidades de las Fuerzas Armadas mataron e hirieron a varios terroristas, la destrucción de sus casas y reuniones en Hejjera, Adra al-Balad, Harasta, al-Jarba, al-Baharia, Kaisa y Barzeh.

Una fuente oficial dijo a SANA que las unidades del Ejército continúan la búsqueda de "Jabhat al-Nusra" terroristas en el barrio de Barzeh y las granjas circundantes, matando e hiriendo a un número de terroristas.

La fuente agregó que las unidades del Ejército destruyeron escondites terroristas con armas y municiones en su interior.
Entre los terroristas muertos eran francotiradores Ryad Sayefand terroristas llamados al-Hajj y Fouad al-Hajj Mouheb.

La fuente señaló que otra unidad del Ejército mató a todos los terroristas dentro del edificio de la Brigada de Música de Jobar, la destrucción de las armas y municiones, mientras que otra unidad del Ejército lleva a cabo operaciones contra los terroristas en la ciudad Hejjera, matando a un número de "Jabhat al-Nusra" terroristas, incluyendo Zouher al-Hussein Fadloun y Mafi.

En Adra al-Balad, otra unidad del Ejército mató e hirió a un número de terroristas cerca de los silos, incluyendo Nouman Tabajou, además de matar a otros terroristas en granjas Kurdy altos en la ciudad de Douma, incluyendo al-Bara Dardar.

Mientras tanto, otra unidad del Ejército lleva a cabo una operación especial cerca de la Mezquita al-Husson en la ciudad de Harasta, la destrucción de un minibús cargado de grandes cantidades de armas y municiones, incluidas 4 rifles de francotirador y 4.000 balas, además de matar a terroristas de Arabia árabe llamada Abo Mjjahed al-Arabia y 4 miembros de su grupo.
En el Gouta oriental, las unidades del Ejército continuaron las operaciones contra los terroristas en las granjas de los alrededores al-Jarba, al-Baharia y Kaisa, la destrucción de ametralladoras pesadas y matando a decenas de terroristas afiliados a "Dyraa al-Gouta". Entre los terroristas DAED fue Iyad Karem.

En la ciudad de Hejjeira, una unidad de las Fuerzas Armadas eliminado todos los miembros de un grupo terrorista armado y destruyó sus equipos.

Unidades del Ejército causó baja pesada sobre los terroristas en Damasco

Unidades de las Fuerzas Armadas llevaron a cabo varias operaciones contra las casas y reuniones de los terroristas de al-Nabik, al-Ksoua, Deir Atya y Darayaa en Damasco, matando a un número de "Jabhat al-Nusra" terroristas y la destrucción de sus armas.

Una fuente oficial dijo a SANA que entre los terroristas muertos en al-Nabik fueron Iyad Muhammad Hamed, Moustafa al-Najjar, Khaled Muhammad al-Tayeb.

La fuente agregó que otra unidad del Ejército destruyó reunión 'a los terroristas de al-Kisoua, infligiendo graves pérdidas sobre ellos.

La fuente señaló que otras unidades del Ejército mataron e hirieron a varios terroristas en Deir Atya, además de destruir sus armas y municiones.

Mientras tanto, las unidades del Ejército se enfrentaron a los grupos terroristas armados en la ciudad Darayaa, matando a varios terroristas y otros heridos.

Decenas deTerroristas al servicio de la CIA y la OTAN 
son liquidados por el valiente y digno ejercito Sirio


Unidades del ejército matan a un líder de "Jabhat al-Nusra" en al-Qseir

Una unidad de las Fuerzas Armadas murieron Wardan al-Zohouri, uno de los líderes de "Jabhat al-Nusra" en al-Qseir.

Una fuente oficial SANA dijo que la operación se saldó con la muerte de un gran número de terroristas afiliados a "Jabhat al-Nusra" y la destrucción de sus armas y municiones.

Otras unidades del Ejército destruyeron varios túneles utilizados por los terroristas para transportar y almacenar armas y municiones en al-Qseir, además de matar a decenas de terroristas, incluidos Abdulwarth Ismael, Ibrahim al-Harba, Bilal Karkouaz, Mohamed Ammar, Hllal Darouish.

Unidades del Ejército Destruye las casas y reuniones terroristas en Idleb Campo

Unidades de las Fuerzas Armadas llevan a cabo operaciones contra los terroristas antros y reuniones en Idleb campo, destruyendo terroristas cachés, una serie de ametralladoras pesadas y morteros.

Una fuente oficial dijo a SANA que las operaciones resultaron en la muerte de varios terroristas en Om Jren y al-Bouyti, además de la destrucción de un número de "guaridas terroristas y reuniones en el pueblo de Tall Salmo.

Ejército destruye Reuniones terroristas en Sirmin, Idleb Campo

Unidades de las fuerzas armadas destruidas, en una operación cualitativa, reuniones terroristas en la ciudad de Idleb Sirmin en el campo con todas las armas y municiones dentro de ellos.
Reportero SANA citó a una fuente en la provincia diciendo que la operación resultó en la destrucción de un almacén de armas, municiones y vehículos de los terroristas, matando a varios de los terroristas e hiriendo a otros.
La fuente agregó que las unidades de ingeniería desmantelaron 3 artefactos explosivos sembrados por terroristas cerca del Campamento de la Juventud, cada una pesa 100 kg vinculados con un dispositivo de control remoto. Las unidades también desmantelaron 2 minas terrestres antipersonal.

Terrorists Jabhat-al-Nusra-Linked Eliminado en Daraa

En Daraa campo, una fuente oficial dijo que las unidades de las fuerzas armadas llevaron a cabo una operación cualitativa contra escondites Jabhat al-Nusra terroristas en Busr ciudad al-Harir.

La operación se saldó con la muerte de un número de terroristas y la destrucción de sus armas y vehículos.
Las operaciones del ejército sirio en el sur de Darya



Los terroristas muertos en Alepo y su Campo

Unidades de las Fuerzas Armadas llevan a cabo operaciones contra las casas y reuniones de terroristas en los alrededores del aeropuerto Minneg, Prisión Central de Khan al-Assal, al-Lauramoun, Boustan al-Qaser y al-Sheikh Said en Aleppo y su campo, matando e hiriendo a un número de terroristas.

Una fuente oficial dijo a SANA que las unidades del Ejército destruyeron cohetes lanzador y casas de varios terroristas en Hayllan y la zona que rodea la prisión central, matando a todos los terroristas dentro de ellos.

Aleppo campo: el asesinato de Abu Qatada y Abu Musab al-Zarqawi un jefe terrorista perteneciente a  al-Qaeda



La fuente agregó que otras unidades del Ejército destruyeron las casas de los terroristas y decenas de ellos murieron en al-Alqamia, Ein Dakna, Mayer y sus alrededores Aeropuerto Minneg, mientras que otra unidad del Ejército se enfrentaron con los terroristas en Khan al-Assal, infligiendo graves pérdidas sobre ellos .  

En la ciudad de Aleppo, una unidad del Ejército se enfrentaron con los terroristas que estaban perpetrando actos de terrorismo de al-Sheikh Said, Bustan al-Qaser y al-Layramoun, matando e hiriendo a decenas de ellos.

La fuente señaló que otra unidad del Ejército destruyó una locomotora cargada de grandes cantidades de armas y municiones en Qady Asskar, además de matar a varios terroristas de al-Haydaria.

Intento de unidades del ejército de láminas terroristas para infiltrarse desde Jordania

Unidades de las Fuerzas Armadas frustraron un intento de los grupos terroristas armados para infiltrarse desde Jordania a tierras sirias, causando grandes pérdidas sobre ellos.
Una fuente oficial SANA dijo que la mayoría de los miembros de los grupos terroristas armados que intentaban infiltrarse en Siria fueron asesinados y heridos, además de destruir sus vehículos.

La fuente agregó que otras unidades del Ejército se enfrentaron con los terroristas en Daraa al-Balad y mató a varios terroristas, entre ellos Muhammad Mustafa Kraysh de Jordania, Muhammad Kasem Zab Ayash, líder de un grupo terrorista armado, Basem Ayash y Muhammad Khasaouna.

Arrested más de 100 terroristas de hoy en el intento de infiltrarse en la ciudad en la ropa de las mujeres -



La fuente señaló que otra unidad del Ejército mató a un número de terroristas de Al-Shajara, al-Hrak, Sahem al-Goulan, Nafaa, al-Shabraq y al-Sheikh Misken. Entre los terroristas muertos fueron el francotirador Khaled Shbat, Hazem al-Satam y Mahmoud al-Haouari.

En el mismo contexto, los terroristas Ahmad al-Zoubi y Basem al-Zoubi murieron mientras estaban colocando un artefacto explosivo en la ciudad de Daraa Koubab campo.

Terrorists proyectiles de mortero contra incendios en Ciudad de Hama

Grupos terroristas armados ubicados en la ciudad de Hama en Aqrab campo dispararon varios proyectiles de mortero en la ciudad cercana de Ba'rin que se encuentra en la carretera entre Masyaf y Homs, resultando en 11 heridos entre los ciudadanos, en su mayoría niños.

Operaciones del ejercito Sirio en Hama – Halfaya




Un nido de mercenarios es arrasado por el libertador ejercito Sirio


11 soldados israelies son detenidos en Siria cuando ayudaban 
a los terroristas de la CIA y la OTAN


Hezbolá atacará a Israel desde territorio sirio

domingo, 17 de febrero de 2013

En Washington, nadie es responsable del fiasco sufrido en Siria

por Thierry Meyssan

JPEG - 30.9 KB


En el momento de abandonar la escena, la secretaria de Estado Hillary Clinton defendió su trabajo en una entrevista concedida al New York Times [1]. Y como complemento, agregó varias confidencias deslizadas en «off» a los periodistas, que a su vez las incluyeron en un artículo aparte [2].

Preocupada por conservar sus posibilidades para la elección presidencial de 2016, la señora Clinton se esforzó en hacer recaer sobre el presidente Barack Obama la responsabilidad de su propio fracaso en Siria. Al cabo de 2 años de guerra secreta, los grupos armados que debían justificar una intervención de la OTAN, o incluso derrocar ellos mismos el régimen sirio, han perdido su aureola de «revolucionarios» y se han ganado la reputación de fanáticos. El presidente Bachar al-Assad, quien se mantiene vivo y en su puesto, se ha hecho más ineludible que nunca. La diplomacia estadounidense, que constantemente anunciaba la «caída del tirano» para la próxima semana, se ha puesto en ridículo. Mientras que Rusia y China, después de abofetear por 3 veces al Departamento de Estado con sus vetos en el Consejo de Seguridad de la ONU, son las grandes ganadoras.

Todo ello se debe, según la secretaria de Estado saliente, a que no se hizo lo que ella proponía. Junto al director de la CIA David Petraeus –su ex enemigo convertido en su aliado–, Hillary Clinton había presentado a la Casa Blanca, a fines de junio de 2012, un plan de apoyo militar a los grupos combatientes. Pero el presidente Obama, preocupado únicamente por su propia reelección, rechazó cobardemente ese programa y favoreció el Comunicado de Ginebra negociado por Kofi Annan.

Se trataba de retomar el control del asunto ya que los subcontratistas (Francia, Reino Unido y las monarquías del Golfo) lo estaban haciendo mal. Esos países recurrieron a impresentables yihadistas. La secretaria de Estado trabajaba, por el contrario, para «crear una oposición legítima que hubiese servido, a través de negociaciones, para deslegitimar al presidente al-Assad». Para arreglar los errores de los subcontratistas, la señora Clinton había propuesto que Estados Unidos armara y dirigiera directamente a los grupos combatientes.

Al comparecer ante la Comisión de Servicios Armados del Senado, el general Martin Dempsey, jefe del Estado Mayor, confirmó la existencia de ese plan. Y agregó que tanto él como el secretario de Defensa Leon Panetta era favorables a dicho proyecto.

La verdad es menos elegante. Al admitir que trabajó para derrocar el gobierno sirio mediante la creación de «una oposición legítima», o sea «democrática y multiconfesional», la señora Clinton reconoce que esa oposición no existía ni existe hoy en día. Mejor aún, reconoce que la legitimidad estaba y sigue estando del lado del presidente al-Assad.

Al hacer que se publique que ella presentó en junio un plan de intervención al presidente Obama, la señora Clinton reconoce que ella siempre se opuso al Comunicado de Ginebra. Y todo indica que quienes lo sabotearon en aquel momento fueron, efectivamente, ella y David Petraeus. Contrariamente a lo que ella declara, las preocupaciones electorales de Barack Obama no lo llevaron a rechazar ese el plan. Más bien lo llevaron a no tomar medidas inmediatas contra los saboteadores del Comunicado de Ginebra. Lo que hizo la Casa Blanca fue esperar hasta después de la reelección de Obama para forzar la demisión del general Petraeus. Y es posible que también haya hecho algo para neutralizar a Hillary Clinton y mantenerla durante todo un mes lejos del Departamento de Estado.

Las revelaciones del general Dempsey sobre su propio apoyo, y el de Leon Panetta, al plan de injerencia de la señora Clinton son también una manera de protegerse. Sólo que, al tener responsabilidades diferentes, la señora Clinton y el general Dempsey no “abren el paraguas” de la misma manera. Declarar que ellos estaban dispuestos a intervenir equivale a mostrar que no son ellos los responsables del fiasco en Siria. Pero el hecho es que fueron ellos, después de los vetos rusos y chinos, quienes validaron la tesis de que era posible derrocar el gobierno sirio recurriendo masivamente al uso de los Contras.

En todo caso, el hecho mismo de que los dirigentes salientes en Washington estén tratando de justificarse viene a confirmar que Washington ya ha pasado la página. Obama cambia de equipo y también de política.Thierry Meyssan

Fuente
Al-Watan (Siria)

[1] « Interview With Hillary Clinton » por Michael R. Gordon y Mark Lander,The New York Times, 2 de febrero de 2012.

[2] « Backstage Glimpses of Clinton as Dogged Diplomat, Win or Lose » por Michael R. Gordon y Mark Lander, The New York Times, 2 de febrero de 2012.

Etiquetas

Seguidores

Powered By Blogger