Entradas populares

Mostrando entradas con la etiqueta Libia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Libia. Mostrar todas las entradas

viernes, 30 de octubre de 2015

Padre de soldado muerto en Bengasi: "Hillary Clinton es basura". Hillary sabía del ataque con antelación tal como reveló Dellavernia a RT en septiembre 2012


Publicado: 12 sep 2012 13:10 GMT | Experta Conchetta Dellavernia: EE.UU. seguirá apoyando a quienes atacaron su consulado 



El pasado día nueve, se filtró a través de los foros de inteligencia islámica de Al Qaeda que iba a haber una serie de ataques hacia las embajadas de EE.UU., y además concretamente se dijo que se iba a comenzar el once de septiembre, y de hecho fue así, en Libia", señala la escritora y analista Concheta Dellavernia.

Según Dellavernia, EE.UU. y la OTAN implantaron en Libia el islamismo radical porque a pesar de que son amigos del presidente del Consejo Nacional actual de Libia, que al parecer controla al país, es claro que la ideología de los rebeldes se nutre del extremismo takfir, que es el que está patrocinando esta 'primavera árabe', la cual es una contrarrevolución, que en realidad lo que está eliminando es la incipiente democracia que puede haber a través de partidos laicos y de avances democráticos en países árabes y que EE.UU. ha destruido de un plumazo.

“Esta es la realidad, que EE.UU. ha financiado a los que ahora los van a ir atacando paso por paso como en Egipto. La película es el pretexto, es la ideología la que no quiere a EE.UU. no a Occidente, ellos lo han patrocinado, pues que ahora acarreen las consecuencias. Es el peligro de estas amistades”.

La analista cree además que después del ataque contra el consulado estadounidense en Bengasi, Washington seguirá apoyando a los extremistas wahabíes porque es la única salida que queda, debido a que ha decidido hacer una alianza con este grupo a través de las casas reales del Golfo Pérsico.


Hillary Clinton interviene en un evento del partido Demócrata en Washington. 23 de Octubre de 2015

Los padres del marine Glen Doherty, muerto en el ataque al Consulado de EE.UU. en Bengasi, capital de Libia, en septiembre de 2012, coinciden en que su tragedia personal se ha politizado en exceso. Ben Doherty, padre del militar fallecido, culpó directamente a la entonces la secretario de Estado estadounidense Hillary Clinton de haber retirado la seguridad del edificio diplomático.
"Es triste, lo extraño mucho, era un gran chico", afirma Ben Doherty. "Se quemó vivo ahí", agrega el doliente padre, recordando las circunstancias en las que falleció su hijo junto a otros tres funcionarios del Consulado.

Doherty señala que todavía está a la espera de respuestas, y se niega a ver el testimonio de Hillary Clinton ante el Congreso. "Ella es basura, en mi opinión", afirma con contundencia Doherty.
El padre del exmarine dice que cree que Clinton no proporcionó apoyo a su hijo ni a las otras víctimas.

"Yo creo que ella sacó todas las tropas de la embajada, él no tenía refuerzos", asegura Ben. "Ella dijo que no se trataba de gran cosa. Es un gran problema para mí, era mi hijo y lo amaba", concluye.
Clinton ha asumido su responsabilidad ante el comité del Congreso que investiga el asalto al Consulado de EE.UU. en el que perdieron la vida cuatro ciudadanos estadounidenses, incluido el embajador Christopher Stevens.

https://actualidad.rt.com/actualidad/189587-padre-soldado-muerto-bengasi-hillary-clinton-basura

Hillary Clinton asume su responsabilidad ante el Congreso por el asalto al consulado de Bengasi


Publicado: 22 oct 2015 19:16 GMT |

La exsecretaria de Estado de EE.UU., Hillary Clinton, ha asumido ante el Congreso su responsabilidad por el asalto al consulado de Bengasi que tuvo lugar en 2012 y en que murieron varios ciudadanos estadounidenses.

"Asumo la responsabilidad por lo que ocurrió en Bengasi", ha anunciado la exsecretaria de Estado de EE.UU., Hillary Clinton, ante el comité del Congreso que investiga el asalto al consulado de EE.UU. en la ciudad libia de Bengasi, en el que perdieron la vida cuatro ciudadanos estadounidenses, incluido el embajador Christopher Stevens, informa ABC.

"Sentí una responsabilidad por las 70.000 personas que trabajan en el Departamento de Estado y la Agencia de EE.UU. para el Desarrollo Internacional. Me lo tomo muy en serio", ha expresado Clinton.

"Estoy aquí para honrar el servicio de aquellos cuatro hombres", ha dicho la precandidata presidencial al presentar su testimonio ante el comité. "EE.UU. debe liderar en un mundo peligroso y nuestros diplomáticos deben continuar representándonos en lugares peligrosos", ha añadido Clinton.

Asimismo, Clinton ha agregado que Stevens "entendía que nunca vamos a poder prevenir todos los actos de terrorismo o lograr una seguridad perfecta y que inevitablemente debemos aceptar un nivel de riesgo para proteger nuestro país y hacer avanzar nuestros intereses".

Publicado: 12 sep 2012 13:10 GMT | 


viernes, 30 de mayo de 2014

Libia está en ruinas: lo que RT advirtió durante 3 años no preocupa a EE.UU. La lucha por liberación de libia es irreversible ....




Tres años después de la llamada 'liberación' de Libia, EE.UU. cosecha los frutos de las reformas democráticas en el país norteafricano: manda a sus costas el USS Bataan, un navío anfibio de asalto con 1.000 marinos y cuatro helicópteros a bordo.

Washington "siempre estará hombro con hombro con el pueblo libio", aseguraba el presidente Barack Obama hace solo tres años, en 2011, a inicios de la campaña militar de la OTAN en el país árabe. "EE.UU., junto con la comunidad internacional, están comprometidos con el pueblo libio. Habéis ganado vuestra revolución", proclamó entusiasmado el mandatario estadounidense unos meses después, el 20 de octubre, en respuesta a la noticia sobre la muerte del coronel Muammar Gaddafi, y aplaudió los futuros cambios democráticos en el país.

"La oposición libia no creará un Gobierno estable", decía RT en 2011
"Los rebeldes han acabado con la seguridad y ponen en peligro a nuestras familias. Estamos asustados. Han venido para destrozar el país", confesó a RT un habitante de Trípoli en septiembre de 2011.



Los países occidentales optaron por hacer oídos sordos a los numerosos testimonios que presentaba RT al público día tras día y a las opiniones de aquellos expertos que advertían que apostar por la oposición era un error. "Cabe preguntarse cuál es la democracia que se pretende alcanzar. En realidad, hay muy pocas oportunidades de conseguir una democracia real en cualquier país de Oriente Medio", afirmó el diplomático norteamericano retirado George Kenney en marzo de 2011 ante RT. Y advirtió que una intervención militar extranjera en Libia desembocaría en un conflicto de larga duración y en el consiguiente auge del terrorismo. "La actividad de la OTAN en Libia provocará aún más agitación a nivel mundial. En mi opinión, va a pasar lo mismo que en Irak y Afganistán", pronosticó.


"La oposición libia no será capaz de crear un nuevo Gobierno estable tras derrocar al enemigo, los rebeldes deberán afrontar las contradicciones internas", comentó a RT el embajador de Rusia ante la OTAN, Dmitri Rogozin, en medio del conflicto libio. "Las intervenciones otanianas, la política y la militar, en la 'primavera árabe' podrían tener como resultado un 'caliente verano árabe', con todas las circunstancias que de ello se derivan para los demás Estados de la región", volvió a insistir Rogozin a finales de 2011.

EE.UU. y sus aliados "promueven las guerras civiles en países foráneos por la simple razón que en su ignorancia total (...) están tratando de cambiar los regímenes, gran parte de los cuales ni siquiera los entienden", decía en julio de 2011 en declaraciones a RT el periodista investigador Adrian Salbuchi.



Libia está en ruinas, EE.UU. envía un navío de guerra 

Fue el 11 de septiembre de 2012 cuando Washington por experimentó primera vez en su propia piel cómo es la nueva democracia libia. El ataque contra la Embajada de EE.UU. en Bengasi se cobró la vida de cuatro estadounidenses, el embajador Chris Stevens entre ellos. En agosto de 2013, EE.UU. se vio obligado a cerrar temporalmente 19 sedes diplomáticas en Oriente Próximo y África del Norte ante los altos riesgos de atentados terroristas. En mayo de 2014, la situación no ha cambiado mucho: Washington ordenó el envío de un navío de guerra hacia las costas libias.

"Es un paso emprendido para estar preparados para proteger al personal y las instalaciones de EE.UU. en África del Norte", explicó la portavoz del Departamento de Estado de EE.UU., Jen Psaki, en su rueda de prensa. "Se trata de una prudente medida preventiva para hacer frente a la inestabilidad en la región. Esto da a las unidades que están allí una flexibilidad adicional en caso de ser necesario", comentó, por su parte, un portavoz del Pentágono, el coronel Steve Warren.

El Departamento de Estado emitió además una alerta que insta a los ciudadanos estadounidenses a no viajar a Libia y recomienda a aquellos que ya están en el país abandonarlo de inmediato. Las medidas son una respuesta a los recientes ataques terroristas en Trípoli contra el Parlamento y la residencia del primer ministro electo. A tres años de la muerte del coronel Gaddafi en una revuelta amparada por Washington, la población libia sigue sumergida en una sangrienta pesadilla diaria, en medio de la lucha entre numerosas grupos armados rivales por el poder.

Texto completo en: http://actualidad.rt.com/actualidad/view/129632-libia-rt-eeuu-guerra-gaddafi

_________________________

La lucha por liberación de libia es irreversible .... 

Informe de la Jamahiriya Libia (01/02/2014): La lucha por liberación de libia es irreversible .... El mafioso gobierno de Alqaeda en alianza con EE.UU y OTAN se desintegra y sera aplastado por la resistencia verde




¿Qué está pasando en el Sur de Libia?

Los últimos acontecimientos desde el Sur, demuestran la habilidad militar y política de los patriotas de la resistencia, la llama esta encendida, la dirección de la resistencia hace un balance fructífero de los objetivos logrados en su inesperada pero ansiada irrupción consciente del largo camino para devolver a Libia su dignidad y soberanía, limpiarla de mercenarios y traidores, hace movimientos tácticos para proteger a los civiles y a las nuevas tropas del recién formado ejercito provisional leal a la jamahiriya. Advierte de suma importancia las medidas de seguridad de los muhyaidines de la resistencia verde y de todo el pueblo en general, recomienda a los combatientes de la resistencia y los colaboradores el uso adecuado de las redes sociales, los teléfonos o cualquier medio de comunicación para evitar ser detectados por el enemigo invasor que cuenta con aparatos de alta tecnología para detectar a la resistencia; recomienda al pueblo a evitar las zonas de conflicto a no convertirse en carne de cañón ya que el enemigo se hace pasar de la manera mas cobarde por miembros de la resistencia….. El pueblo tiene que tener paciencia y esperar el momento en que la resistencia verde los convoque

Según llegan informes la mediación de algunas tribus de Zintan se ha acordado un alto al fuego momentáneo, comprometiendo a los de Zintan a repeler cualquiere ataque de los mercenarios de Misrata y del mal llamado ejercito Libio servil a la OTAN en cualquier zona del Sur. Este acuerdo permite evitar mayor derramamiento de sangre de civiles y facilita un reacomodo de la resistencia frente a un nuevo escenario de batalla.

La resistencia anuncia que mantiene el control del Sur y que continua sus ataques selectivos contra figuras del títere “gobierno” Libio

La resistencia a logrado establecer varios puentes o líneas de avanzada, a recuperado abundante material bélico que se tienen en lugares secretos, a eliminado a centenares de mercenarios extranjeros y capturado a decenas de ellos frente a una minima perdida de combatientes de la resistencia verdes, a devuelto la esperanza al pueblo Libio, a demostrado superioridad militar en el plano terrestre y frente al constante bombardeo aéreo de la OTAN y Qatar, a replanteado el análisis de que el único camino de la liberación de Libia es la insurrección armada.

El objetivo mediatico se ha alcanzado en todos los rincones del mundo libios exiliados y millones de personas han vuelto a hablar sobre el sufrimiento y destrucción del pueblo libio en manos de un gobierno defacto de la OTAN en Libia muestras de solidaridad con la resistencia en decenas de embajadas libios en todo el mundo incluso en algunas de ellas se ha logrado izar la bander verde de la jamahiriya.

La lucha de liberación de libia es irreversible

Paz, la misericordia y las bendiciones de Dios con los hombre leales a la patria y a la Jamahiriya Libia

- Benghazi: el jueves por la tarde, el hijo de "Ali Bouchmadh" fue secuestrado, el padre ordenó a las tropas


Su busqueda. Según testigos el hijo de este traidor fue capturado cuando salía de la Universidad de Bengasi por personas que viajaban en dos automóviles Toyota blancos que huyeron con destino desconocido.

* Ahora hay enfrentamientos en Al Sabri, coches en llamas, el humo que se levanta sobre la ciudad de Benghazi

* Está luchando entre las tropas del mafioso ejercito y bandidos de Alqaeda en la entrada principal a la Universidad de Bengasi en raylnah Gariyunis, nos informan del derribó de un helicóptero no tripulado.

* Noticias sobre la presencia de Ayman al-Zawahiri en el campo del batallón 17 de febrero en Bengasi que esta siendo bombardeado por helicópteros del mal llamado ejercito libio

- Tripoli: Un jefe de Estado Mayor en el ejército libio ha muerto en enfrentamientos con pandillas al sur de Trípoli, según fuentes de seguridad libias. Mohamed Karah murió el domingo de una herida de bala en la cabeza, después de participar en una ofensiva contra las bandas que habían estado robando coches y bloqueando carreteras en la zona Rishfana en las afueras de la capital.

* Hoy se anunció que el Primer Ministro Adjunto y Ministro del Interior, Sadiq Abdulkarim Abdulrahman sobrevivieron al atentado contra su vida en Trípoli. "Hombres armados atacaron y su coche fue acribillado a balazos," - dijo el viceministro del Interior Bahlul Al-Sayed. Ataque ocurrió cuando el ministro dejó el complejo de edificios Dawa Al-Islamiya en el distrito Falah en Trípoli, cerca de la carretera principal que lleva al aeropuerto. De acuerdo con el servicio de seguridad en Trípoli, que sólo sobrevivió porque su coche estaba blindado.

* Bandas armadas de mercenarios "seguridad" han entrado en Abu Salim y están secuestrando a todos los jóvenes y sus padres, los humillan en la presencia de las mujeres y los niños, estos criminales de la OTAN no respetan la santidad de los hogares. Todos los secuestrados son llevados a un campo de concentración

Las familias de Abu Salim, indignadas y llenas de dolor preguntan dónde nos llevaban a nuestra gente y nuestros hermanos, los hijos de Abu Salim. El único delito de stos padres, madres e hijos es mantenerse fiel al líder Muammar Gaddafi, y oponerse al colonialismo y destrucción que comete la OTAN contra Libia.

Este acto vergonzoso, demuestra el miedo que tienen los títeres de la OTAN al nuevo ejercito popular de libración lela a la jamahiriya Libia

* Milicias armadas en Trípoli habían secuestrado el Ministro de justicia libio Salah al-Mirghani

- Sebha: Los grandes patriotas libios de la resistencia luchando contra los islamistas radicales que ocupan ilegalmente su país, están teniendo grandes victorias contra el mal. Hoy en día un convoy de mas de 100 vehículo (armado) de estos criminales fue emboscado y destruido unos 70 km de Sabha. La resistencia popular es fuerte y su voz es fuerte para todos los patriotas libios.

* Sabha y las tribus de la mitad sur de Libia anuncian el surgimiento de un ejercito provicional lela a la Jamahiriya Resistencia Popular.





* El castillo que era utilizado como centro de tortura y mando militar por las ratas y mercenarios de la OTAN, fue liberado luego de feroces combates, muchas ratas “rebeldes de la OTAN” fueron liquidados, parte del castillo fue destruido







- Terroristas de la Hermandad Musulmana abandonan el gobierno de Libia, para facilitar su caída y entrar a la ofensiva: Hoy se informó que el grupo político de la Hermandad Musulmana en Libia "Partido por la Justicia y el Desarrollo" tiró su apoyo y sus representantes (ministros) de la Marioneta primer ministro libio Ali Zeidan.Esta es aplastante golpe a Zeidan que, como hemos informado en el pasado, lleva la doble nacionalidad con Libia y Alemania. Él es un espía alemán y esto se sabe que todos los libios.

*** NOTA: El hecho de que la Hermandad Musulmana, una organización terrorista islámica conocida, fue parte del gobierno de Libia es una prueba de la entrega de Libia por la OTAN a los grupos extremistas islámicos (Ansar Al Sharia, Al Qaeda, LIFG y muchos otros de todos modos apenas usar diferentes nombres para confundir al oeste). Bajo el régimen anterior, el extremismo islámico estaba prohibido. Libia llevó al mundo en la caza y mantenimiento de este psicópatas terroristas fuera de su país. 95% de la población libia ODIO islamismo radical. El 5% que conforman los extremistas islámicos en Libia son que la OTAN, la ONU y los EE.UU. se dieron la mano con destruir Libia. No había suficientes de ellos para apoderarse del país por lo que la OTAN importó 250.000 grupos de Al Qaeda a Libia para ayudar a destruir el país. Muchos de los terroristas extranjeros seguían viviendo en Libia.

*** NOTA: Los Hermanos Musulmanes sólo dejará el cargo para ayudar a facilitar la caída de la marioneta Ali Zeidan para que ellos pueden tomar la iniciativa en Libia.
El pueblo libio están luchando para recuperar lo que es suyo por derecho - SU PAÍS - tomado de ellos por la fuerza de la OTAN y entregado a los imperialistas títeres y los islamistas radicales.

En segundo lugar, os adjunto la foto de un líder muerto de Ansar Al Sharia, su nombre es Abu al-Qasim Dabbashi fue líder en los campos de entrenamiento de terroristas cerca de Sabratha, Libia. Fue asesinado por los combatientes de la resistencia verde de la ciudad y las tribus de Al Ojailat

Los libios se preguntan - "Ansar Al Sharia se ha declarado oficialmente un grupo terrorista por los EE.UU., ¿por qué entonces se los EE.UU. no apoya a los combatientes libios en su batalla contra estos terroristas conocidos?"

domingo, 27 de octubre de 2013

ANÁLISIS DE LA CRISIS LIBIA Y SUS ORÍGENES

El Coronel Gadhafi estaba mal visto por occidente y sus aliados por distintos motivos:

  • Apoyó a Nelson Mandela, apoyó a los palestinos, a los kurdos y a otras minorías.
  • Estableció un nuevo sistema económico contra el monopolio del dinero.
  • Fue el principal motor para la creación de la Unión Africana
  • Quería eliminar la influencia francesa en Africa (Francia lleva muchos años exprimiendo a África)
  • Quería implantar una moneda única con un banco central independiente: El DINAR ORO
  • Quería la reconciliación con Italia y con todo occidente
  • Intentó democratizar las Naciones Unidas para que las decisiones fueran tomadas por todo el Consejo.

Pero Occidente tenía un programa para cambiar los países árabes: Las primaveras árabes. Y tiene también un programa contra Rusia y China.

Se dice que los islamistas quieren enfrentar a los sunitas contra los shiitas. Pero la realidad es que pretenden enfrentar a personas contra personas.

Lo que pasó en Afganistán , ahora en Siria, Bahrein ,…luego empezaran en Irán…y en Birmania, es exactamente el mismo problema: Es una conspiración internacional.

Kadhafi tuvo problemas con Occidente sin parar a lo largo de los 42 años, con el embargo que duró 9 años, los bombardeos USA,…


La forma de cazar Libia fue en espiral desde fuera a dentro fueron cercandole hasta llegar al bombardeo directo con la OTAN. Kadhafi supero todos los acosos de forma inteligente sin dejar perdedores . Libia logró quedarse los beneficios del petróleo e invertirlo dentro y fuera de Libia
Creamos la Unión Africana, intentamos abrir amistades y relaciones con nuestros enemigos como Italia o ayudando a Sarkozy,… 

Saif al Islám impulsó la occidentalización y degeneración de la Yamahiriya desde su interior.

Luego utilizaron a Saif para destruir Libia. Cuando fue a Austria le lavaron el cerebro haciéndole creer que el sistema político libio era basura, le dijeron que tenía que crear partidos politicos, economía libre,…

El gobierno libio pagaba los alimentos basicos que importaba para la población, como harina, azúcar, pastas, arroz, etc. Y luego los vendía a la población Libia a un precio simbólico muy por debajo del valor que había pagado. Saif volvió con sus nuevas ideas y quería eliminar estas subvenciones a la alimentación. Saif también pretendía que eliminaran muchos empleados de la administración porque en Libia había un porcentaje muy elevado de personas que cobraban de la administración. Todas estas medidas eran contra la organización social de la Jamahiriyah donde el pueblo debía tener todas sus necesidades básicas cubiertas.

Todos los consejeros de Saif al islam eran miembros de los hermanos musulmanes. Liberó a los que estaban en la cárcel, también libero a los presos de Alqaeda. Los libios empezaron a estar incómodos por los cambios. La esperanza de vida de los libios era superior a los 74 años. Esto dice mucho a favor del gobierno que lo ha conseguido.



Gadafi terminó rodeado de traidores y renegados como Musa Kusa

Libia tenía 5 enemigos:

  1. En 1973 Libia formo el consejo revolucionario y elimino los partidos políticos. Los que formaban partidos eran contra
  2. En 1975 Omar Hashi intento un golpe de estado…
  3. En 1978 Libia promulga una ley que dice que las casas serán de los que las ocupan. No habrá alquileres. Los trabajadores son socios de las empresas…
  4. En 1995 Libia empieza a luchar contra Alqaeda. Especialmente cuando Rusia se fue de Afganistán, quedaron muchos mercenarios de Alqaeda y querían entrar en Libi.
  5. Por supuesto que en Libia, como en otros países, hubo corrupción, porque hubo libios que ganaron mucho dinero utilizando se posición. En 2002 Libia empezó la lucha contra la corrupción. Para ello la administración debía presentar justificantes y memorias de todos los gastos y trabajos. Crearon un comité que controlaba estas memorias. A través de esta investigación se llegó a que había 861 personas corruptas en la administración. La consecuencia de esta depuración fue que se creó un ambiente de peligro dentro de la administración al verse descubiertos.

Y menciono esto porque también hubo fuerzas reales que desde dentro propiciaron el golpe de estado en Libia.
Elaboración del proceso

En el 2006 hubo escritos contra Mahoma. Gadafi propuso que se hiciera una manifestación en Benghazi frente a la embajada italiana. Sin embargo la manifestación tomo otro cariz y algunos manifestantes intentaron invadir la embajada mientras el embajador estaba dentro. El gobierno libio tuvo que tomar medidas para defender la embajada, para ello usaron armas y la consecuencia fue que mataron e hirieron a algunos libios.

Mayo 1969 en una cárcel Libia donde había presos de Alqaeda, un grupo de presos lograron capturar al guarda que leas llevaba la comida. El guarda llevaba un arma y las llaves y se las quitaron. Los presos intentaron liberar al resto y huir. Eran 480 presos de Alqaeda. Hubo un fuerte enfrentamiento entre el ejército que protegía la cárcel y los presos y al final murieron los presos.

En el mismo día un grupo de Alqaeda intento invadir Benghazi, fueron rodeados por el ejército y al final murieron.

El gobierno libio se equivocó porque luego guardo silencio sobre la realidad de todo lo que había ocurrido. Así Alqaeda pudo politizar, y manipular los hechos que luego han sido utilizados como reivindicación.

La gente no sabía que estaban muertos ni lo que había ocurrido y poco a poco se fue sabiendo, por lo que los familiares empezaron a pedir indemnizaciones. Los familiares contrataron abogados en Libia y fuera de ella, como en Tunez. Se politizó y estas personas muertas, miembros de Al Qaeda, fueron utilizadas.

En Febrero 2011 en Al Baida a unos 220 km de Benghazi empezó aparentemente la crisis, utilizando a estos muertos como excusa.

Empezó una manifestación, un policía les dijo que pararan, entonces le quemaron el coche y luego mataron al policía y a varias personas más. Al día siguiente había un partido de football Sudán-Libia y se reunieron gente de por todo Libia. Alli empezaron los conflictos.

Luchaban aparentando una guerra de tribus y murieron 2 o tres personas. Al mismo tiempo Alqaeda desde Darna robaba todas las armas del ejército. De manera que una supuesta manifestación civil pasó a ser en pocas horas un enfrentamiento contra el ejército con armas de todo tipo, quemaron, mataron, descuartizaron y degollaron libios. Intentaban atemorizar a la población.

Al mismo tiempo los canales de Aljazira y Al Arabiya iniciaron la gran obra de teatro.

Muchos embajadores se marcharon.
En pocas semanas Qatar, la liga árabe apoyaron la declaración  de las naciones unidas de 1970 y 1973 Abderrahman Shelman puso el caso frente al ICC.

Bankimon llamó al líder libio Moammar al Ghadafi para saber que pasaba. El líder libio le explicó la situación real en Libia y le pidió que coordinara con Shelgan. Pero Shelgan jugó un doble juego y se alió con Al Jazira. Entonces desde Libia se pusieron en contacto con Shelgan para pedirle explicaciones de porque había hecho aquellas declaraciones falsas a Al Jazira, pero él contestó que se había equivocado y que no le habían entendido y que rectificaría.

Entonces y en base a la resolución de 1973 destruyeron Libia: SOLO EN RESPUESTA A UNA FRASE.

La OTAN el primer día destruyeron los radares y los antiaéreos dejando a Libia incapacitada para defenderse.
Cortaron la comunicación entre Benghazi y Trípoli.
Tenían 4 metas:

1.     Matar al Lider libio Moamar al Gadafi
2.     Destruir Libia
3.     Robar sus riquezas
4.     Reconolización de Libia.



Mártir de la Yamahiriya revolucionaria, digno hijo de Gadafi

Esté muerto Moamar Kadhafi o esté vivo, lo que si es seguro es que sigue vivo en el alma de todos los libios su ideología, su política, y la gente lo añora.
A lo largo de estos 40 años entraron en Libia 400.000 billones de dólares por el petróleo. De ellos 200.000 billones se invirtieron en el exterior de Libia, entre depósitos bancarios e inversiones de empresas y a este dinero es el que occidente le ha puesto las manos encima ilegalmente.
Situación actual


Verdadero rostro de los criminales que desgobiernan en Libia a la sombra de la OTAN

  1. No hay seguridad ya que no hay policía ni ejército y todo está en manos de los grupos armados
  2. Ejercito: No existe y es solo Al Qaeda quien controla
  3. No hay educación
  4. No hay libertad de palabra
  5. No hay electricidad en la mayor parte del país o solo unas pocas horas al día.
  6. Hay, en estos momentos cuatro banderas que ondean por el país: la de Al Qaeda, la de los Amazigh, la de Misratah, la de Bani Walid, en Trípoli, la del rey Idris…se ven también las banderas de Israel y de EEUU e incluso la de Qatar. Cualquiera puede crear o levantar una bandera en Libia, menos la verde de la Jamahiriyah!!!
  7. No hay libertad de actos.
Homosexuales y pervertidos son la nueva imagen de Libia invadida y degenerada


Han promulgado una ley por la que los cargos del nuevo sistema no pueden ser ocupados por personas que hubieran trabajado en el gobierno de la Jamahiriyah, es decir: no pueden ser embajadores, ni maestros, ni profesores de universidad, ni médicos, ni ATS, etc. Etc.

Luego dicen que hacen unas “elecciones”.
En estos momentos hay más de 2 millones de libios desplazados que querían votar en las elecciones. El CNT abre la opción para votar en Qatar, en Canadá, en Inglaterra, etc. Sin embargo a los libios desplazados no les dejan votar, no abren la opción de votar ni en Egipto, ni en Túnez, ni en Argel, …es decir no dan opciones en los lugares donde están los dos millones de desplazados libios. Así surge un parlamento extraño donde por ejemplo Albaida con 250.000 habitantes tiene dos escaños mientras que Zintan con 40.000 habitantes tiene 3, por el simple motivo que Zintan tiene grupos armados.

La tribu de Zintan ha creado confusión al exterior ya que está muy dividida entre nacionalistas que apoyan la Jamahiriyah, afiliados a alqaeda y simples criminales. Sin embargo de cara al exterior es solo una tribu.
Es muy importante tener en cuenta que todos los presos han sido liberados de las cárceles: criminales, traficantes, ladrones, etc. Y ahora han promulgado una ley que les amnistía a todos. También han editado una ley para amnistiar todos los crímenes de los grupos armados.

Hoy no hay forma de seguir adelante, debemos sentarnos y resolver los problemas todos juntos.
No podemos seguir derramando sangre

-Todos los que han cometido crímenes deberían ser juzgados
-Todos los libios deberían sentarse y llegar a acuerdos.

El supuesto nuevo gobierno no tiene ningún valor. Los grupos armados entran en los despachos y les obligan a firmar leyes, contratos etc.

Las armas están en manos de los grupos armados de Al Qaeda, tienen armas químicas y todas las armas libias de la Jamahiriyah están en manos de Al Qaeda.

Beni Walid es una repetición de lo que ha ocurrido en toda Libia y recuerda lo que ocurrió en 1970 cuando se enfrentaron Beni Walid contra Misratah. En esta agresión a la ciudad de Beni Walid y a los Warfala, nadie ha logrado su objetivo, ni los grupos armados, ni los libios. Han destruido Beni Walid, pero no han logrado su objetivo.
Qatar controla el petróleo libio en estos momentos y los pozos están rodeados por grupos armados internacionales.
Cada día mueren más y más libios asesinados. Están matando a los jóvenes que pertenecieron al ejército de la Jamahiriyah.
Es una paradoja macabra que el miembro de alqaeda Bil Haj que estuvo encerrado en Guantánamo y en cárceles de UK*, desde que la Otan entró en Tripoli, Bil Haj controla la “seguridad “ de Trípoli y la cárcel donde han encerrado a Sanuzi, antíguo responsable de la seguridad de Libia.

Creo que los próximos enfrentamientos serán dentro de Libia entre Qatar y Arabia Saudí porque tienen diferentes ideologías.

Ahora Libia sigue tres caminos:

1. Logran su fuerza imponiéndose al pueblo libio mediante medidas de presión. Si no lo logran y la gente se va haciendo fuerte, entonces los mismos libios les echarán del gobierno. Los mismos libios entenderán el juego y cambiarán el gobierno.
2.  Un gran movimiento de Liberación de los libios
Para motivar la primera opción a los libios, es necesario que haya:
  • Seguridad para los libios
  • Necesidades básicas cubiertas
  • Ser reconocidos públicamente
  • Tener una meta
El que haya podido creer que un solo hombre podía o podrá gobernar libia está loco. Hablo de seguridad, hablo de libertad.
Ahora en Libia hay dos frentes: Por un lado están la gente sin ley que son turcos, judíos, islamistas, alqaeda, hermanos musulmanes,… y por el otro lado están las tribus libias, es decir LOS LIBIOS.
Ahora dicen que Ghadafi dio la nacionalidad a gente que no era libia y ahora pretenden quitarles la nacionalidad libia.



LA IGNORANCIA SERÁ DEMOLIDA CUANDO LOS HECHOS SE MUESTREN TAL CUAL SON  (Moamar al Gadafi)
Si analizamos el mosaico actual en Libia:
  • Un gobierno controlado “liberal”
  • Un parlamento controlado por idiotas
  • Grupos armados internacionales
  • Desacuerdo civil: gente que quiere venganza, extremistas islámicos, los extranjeros como USA, Qatar, Francia,…
Creo que la primera coalición que se formará será entre liberales (USA) y los hermanos musulmanes ( libios y extranjeros).
Las milicias hay de dos tipos: los extremistas islámicos y los mercenarios y criminales. Los criminales y mercenarios serán absorbidos fácilmente solo con dinero. Pero los grupos armados de alqaeda provocarán enfrentamientos entre la coalición y alqaeda.


El parlamento será usado para favorecer al poder con dinero o por las armas y este parlamento continuará un año más.

La resistencia libia es el mayor problema. Para la reconciliación social necesitan 8 pasos:

  1. Liberar los detenidos por sus ideas.
  2. Dejar regresar a sus casas a los refugiados y desplazados y devolverles sus casas que han sido asaltadas y robadas.
  3. Llevar a todos los criminales ante la justicia.
  4. Permitir a los libios que hagan su propio sistema de gobierno, porque ahora el gobierno es solo para una pequeña parte de libios y el resto están excluidos.
  5. Cancelar todas las leyes discriminatorias.
  6. Parar los discursos que promueven el odio.
  7. Dar a todo los libios libertad de palabra.
  8. Reconocer al líder libio Moamar al Kadhafi que fue un hombre muy inteligente que sacrificó su vida por su país contra la OTAN.


Poco a poco los agresores irán bajando la intensidad de sus ataques. En estos momentos es Misratah contra Libia. Cualquier persona que sale de Misratah la matarían y la ciudad es un gheto.

Los ciudadanos libios de Misratah como Mustafah Alkide no pueden regresar a su ciudad.
No podemos olvidar que para el ser humano no es lo mismo luchar por dinero que luchar por su tierra.
Las empresas de la guerra que hay en Libia no son lo verdaderamente peligroso
Los dirigentes de Misratah son judíos y turcos, como Moganba tribe que son judíos convertidos y ahora han vuelto al judaísmo y están reconvirtiendo las antiguas sinagogas que era Mezquitas, ahora vuelven a ser sinagogas.
Se ven banderas israelitas en la ciudad.

Los libios en este momento solo reciben ayuda de algunas ONG locales que trabajan mucho pero son muy limitadas.
Los libios han creado: LIBYAN NATIONAL POPULAR MOVIMENT


Es un movimiento oficial desde el 15 de Febrero del 2012 y ya Lizy Phellan ha hablado de ello. Es un movimiento pacífico. Pretenden ser una oposición política pero no del ejército.



sábado, 22 de junio de 2013

La ONU reconoce que libia fue destruida, convertida en Estado fallido donde mercenarios y traidores democratizan la violencia han obligado a 2 millones de Libios a exiliarse para evitar ser asesinados



Información del Representante Especial del Consejo de Seguridad y el Jefe de Unsmil, Tarek Mitri - 18 de junio 2013

Sr. Presidente,


1. El 8 de junio de Benghazi fue testigo de un acontecimiento trágico, con una pérdida considerable de la vida, el más grande en el este de Libia desde la Revolución. Lo que comenzó como una manifestación pacífica ante el cuartel de una brigada armada en Benghazi degenerado en un intercambio de disparos dejando muchos muertos y heridos, la mayoría de los manifestantes. Los manifestantes pedían la Libia escudo brigadas, que comprenden principalmente las formaciones revolucionarias bajo el control operacional del Jefe del Estado Mayor General del Ejército de Libia, para el desmontaje, y el ejército y la policía y les confió el papel de las fuerzas de seguridad exclusivos.


2. Las autoridades libias han tomado medidas rápidas a raíz del incidente, la transferencia del control de varios cuarteles de la brigada en Benghazi al ejército libio.El Congreso General de la Nación emitió la Decisión 53 tareas del gobierno para hacer frente a los grupos armados que quedan fuera del control del Estado, y que presente inmediatamente una propuesta para la integración de las brigadas armadas. El gobierno respondió con prontitud la decisión de proceder con la creación de una Guardia Nacional en la que se integrarían brigadas armadas, pero las diferencias en el estado de las brigadas revolucionarias y su relación con el Estado siguen sin resolverse. La situación de seguridad en Benghazi se deterioró de nuevo el 15 de junio. En lo que parece ser represalia por los sucesos del 08 de junio, hombres armados atacaron una base del ejército y de la Dirección de Seguridad Nacional. Murieron varios soldados de las fuerzas especiales. Unsmil condena firmemente estos ataques, al igual que los anteriores, y pidió a todos los libios a reunirse alrededor de sus instituciones legítimas.

Sr. Presidente,

3. Quisiera referirme brevemente a la declaración unilateral del Consejo de Transición de Barqa el 1 de junio de una región federal en el este de Libia. La dirección del Consejo de Transición de Barqa han justificado esta medida por lo que perciben como el fracaso del gobierno central para hacer frente a los problemas de seguridad y la gobernabilidad en la región. Si bien es difícil medir el apoyo popular por el federalismo en las regiones del este y del sur de Libia, los llamados a una verdadera descentralización y una mejor distribución de los recursos nacionales no pueden ser ignorados. Tal vez no sea una coincidencia, entonces, que el primer ministro anunció el 5 de junio, la decisión de trasladar la sede de cuatro grandes empresas de propiedad estatal de Trípoli a Benghazi.


Sr. Presidente,


4. La última vez que informé al Consejo en marzo, noté una creciente polarización en el escenario político de Libia manifestó, muy especialmente, en el desacuerdo sobre una propuesta de ley sobre el aislamiento político y los esfuerzos relacionados para socavar la autoridad de los órganos democráticamente elegidos y estatales legítimas instituciones.

5. Es innegable que la ley de aislamiento político obtuvo el apoyo político significativo en los últimos meses. Se exigió la exclusión de figuras asociadas con el antiguo régimen y de otros que habían cometido violaciónes de derechos humanos, de la función pública. Sin embargo, las deliberaciones sobre la ley eran divisivos. No hubo acuerdo sobre el alcance de las medidas de exclusión y sus criterios.

6. Comenzando el 28 de abril, una serie de grupos revolucionarios puso sitio a varios ministerios del gobierno, en un intento de forzar a través de la aprobación de la ley. Estas acciones habían sido precedidos en marzo con la toma del Congreso General de la Nación y de los ataques a algunos miembros del Congreso General de la Nación, entre ellos un tiroteo que se dirige entonces presidente el-Magariaf. Esta escalada de ejercer presión sentó un precedente peligroso en su recurso al uso de la fuerza militar con el fin de obtener concesiones políticas.

7. La ley aislamiento político fue aprobado el 5 de mayo. Sin embargo, el asedio de los ministerios continuó durante unos días más y más demandas políticas se expresó. Un creciente descontento popular, y el compromiso del primer ministro Zeidan para abordar algunas de las numerosas demandas, ayudaron a poner fin a una demostración de fuerza que amenazaba la estabilidad del país. El Sr. Zeidan anunció su intención de reorganizar su gabinete. Dos ministros han renunciado y han sido reemplazados, hasta ahora.


8. La aprobación de la Ley de Aislamiento Político tendrá repercusiones de largo alcance en el proceso político y la administración pública. La ley enumera una amplia gama de puestos políticos, administrativos y de otro tipo, y define los tipos de afiliación y de conducta, como base para la exclusión de las personas de la vida pública durante diez años. Las propuestas que la Ley contenga disposiciones para las personas de exención sobre la base de su apoyo a la Revolución fueron rechazadas.

9. Pese a su distinguido historial de oposición activa al régimen de Gadafi durante tres décadas, Mohammad El-Magariaf hubiera sido excluido de su cargo, en aplicación de la ley. Eligió a renunciar como presidente del Congreso General de la Nación el 28 de mayo. Me gustaría aprovechar esta oportunidad para rendir homenaje al liderazgo del Sr. El-Magariaf del Congreso desde su inauguración, y expresar su agradecimiento y gratitud por su apoyo al papel de la ONU en Libia y su confianza en Unsmil y en mí desde que asumí mis funciones como Representante Especial del Secretario General.También le debemos una palabra de alabanza y respeto por su dignidad como estadista se distanció de la escena política libia.

10. Consejos Escrito se proporciona para el Congreso General de la Nación en las normas internacionales, las mejores prácticas y los riesgos potenciales de las medidas de exclusión. La ley actual está a la altura de estas normas en una serie de áreas. Creemos que muchos de los criterios de exclusión son arbitrarias, de largo alcance, a veces imprecisos, y es probable que violan los derechos civiles y políticos de un gran número de individuos.

11. En el contexto de la transición de Libia y el legado de las instituciones estatales débiles, la aplicación de la ley corre el riesgo de un mayor debilitamiento de las instituciones. El 5 de junio, el día en que la ley entró en vigor, muchos fiscales y jueces se declararon en huelga en protesta por algunas de las disposiciones de la ley que ellos creen que les afectan.

12. Estos hechos ponen de manifiesto la urgencia de la adopción de una ley de justicia transicional anclado en búsqueda de la verdad, la responsabilidad y la reparación. Un proyecto de ley está siendo estudiada por el Congreso General de la Nación. Unsmil continúa asesorando sobre su alcance y aplicación.

13. Además, Unsmil está dispuesta a ayudar a las autoridades libias en los aspectos técnicos de la realización de investigaciones y estudios en el marco del proceso de justicia transicional. Esto es particularmente importante en el contexto de la reciente decisión de la Sala de Cuestiones Preliminares Corte Penal Internacional en relación con Saif al-Islam Gadafi, que es objeto de un recurso de Libia. Continuaremos también para afirmar la importancia de la cooperación de las autoridades de Libia a la Corte Penal Internacional.

Sr. Presidente,

14. A lo largo de la crisis política, mi equipo y yo un mayor compromiso con todas las partes interesadas, lo que subraya la necesidad del diálogo como medio para reducir las tensiones y garantizar el respeto al proceso democrático. Tras un estímulo inicial del Gobierno, y las solicitudes de los revolucionarios de diversas tendencias, Unsmil inició una serie de discusiones para facilitar las conversaciones directas entre las dos partes. Estamos dispuestos a seguir prestando nuestros buenos oficios.

15. Los desafíos políticos y de seguridad que hoy enfrenta el país bien puede ser el legado de décadas de gobiernos autoritarios, las instituciones estatales disfuncionales y la confusión en torno a las normas políticas. Esta realidad invita a un diálogo político nacional que busca el consenso sobre las prioridades para el período de transición. Este es un mensaje que he transmitido en repetidas ocasiones a las autoridades libias en los niveles más altos, los líderes políticos y figuras revolucionarias. Unsmil ya ha proporcionado el Gobierno y los dirigentes del Congreso Nacional General asesoramiento sobre cuestiones y las modalidades de un diálogo nacional. Estamos dispuestos a facilitar este proceso, si así lo solicitan las autoridades libias.

16. En nuestras conversaciones con los distintos actores que también se refirió a la percepción, así como, el papel deseado de las Naciones Unidas en Libia. Esto es tanto más necesario en vista de la controversia en torno a este imprevisto papel tras la adopción de la Resolución 2095 (2013) del Consejo de Seguridad. Dicha controversia surgió coincidiendo con la crisis política nacional. Hubo voces que casted dudas sobre las intenciones de la comunidad internacional y atribuidos a las Naciones Unidas un proyecto intervencionista. El hecho de que la resolución 2095 fue adoptada en virtud del Capítulo VII de la Carta de las Naciones Unidas se planteó aumentar la incomprensión, la sospecha y la inquietud. En el otro extremo del espectro político, hubo voces que piden una presencia más robusta de las Naciones Unidas y recordando a los libios, o advertirles, que el Capítulo VII se indica la gravedad de la preocupación internacional.En este contexto, era necesario concentrar los esfuerzos en disipar las percepciones erróneas y falsas expectativas alimentadas por un flujo formidable de la desinformación.

Sr. Presidente,

17. En preparación para las elecciones de la Asamblea de Redacción Constitucional, las Naciones Unidas, en estrecha cooperación con la Comisión Nacional de Elecciones de alta re-establecido, facilita las conversaciones entre una amplia gama de decisiones y formadores de opinión de Libia en temas como sistemas electorales, registro de votantes y la participación de las mujeres. A través de estas discusiones, los libios de diversos matices políticos reconocieron la importancia de diseñar un proceso justo, inclusivo y creíble. Ofrecer asesoramiento técnico y dibujo en las mejores prácticas, incluyendo las 2012 elecciones nacionales de julio en Libia. Unsmil también destacó la importancia de la adopción de medidas especiales de la intención de aumentar la participación de las mujeres en la Asamblea de redacción de la constitución.

Sr. Presidente,

18. En el próximo período, lo que lleva a las elecciones de la Asamblea de 60 miembros, la educación cívica y la facilitación de debates sobre cuestiones constitucionales tendrá que ser una prioridad. En este sentido, Unsmil, tiene un papel importante que desempeñar. Es bienvenida por nuestros socios libios y trabajos preparatorios ya está en marcha.

19. Detenciones relacionadas con el conflicto permanecen casi sin cambios desde mi último informe al Consejo. Se estima que unos siete-ocho mil detenidos que aguardan a ser acusados ​​o liberados. El proceso de transferencia de los detenidos a la autoridad del Estado se mueve lentamente. En Bani Walid, la escena de los conflictos armados en octubre pasado, las preguntas sin respuesta continúan rondando los casos de cuerpos entregados por Misrata en abril. En varios centros de detención, tenemos casos observados de tortura. También hay evidencia de muertes bajo custodia debido a la tortura.

20. Unsmil ha subrayado insistentemente que las prácticas de asesinatos extrajudiciales y la tortura no deberían ser toleradas en Libia, en particular por aquellos que fueron víctimas de la injusticia y la represión bajo el régimen anterior. El consenso nacional sobre la importancia de promover los derechos humanos no debe permitir ninguna justificación de estas violaciónes.

21. Unsmil sigue colaborando estrechamente con el Ministerio de Justicia, diversas autoridades de la prisión y la sociedad civil local para mejorar la situación de las cárceles. Ha habido diversos grados de éxito, en particular en la prestación de asistencia médica a los reclusos.

22. Las iniciativas legislativas emprendidas en abril, son dignos de aprecio. El Congreso General de la Nación aprobó una ley que penaliza la tortura, las desapariciones forzadas y la discriminación, así como una clarificación de la ley de la jurisdicción de los sistemas de justicia civil y militar y la abolición de la jurisdicción de los tribunales militares sobre los civiles. También acogemos con beneplácito la presentación de una nueva ley destinada a prestar asistencia a las mujeres víctimas de violencia sexual.

Sr. Presidente,

23. Unsmil sigue preocupado por la situación de los migrantes en Libia. Las condiciones dentro de estos centros siguen siendo deplorables. Unsmil y agencias de la ONU seguirá ofreciendo su ayuda humanitaria a los grupos vulnerables y de instar a las autoridades gubernamentales y locales para abordar los problemas de manera eficaz y en el pleno respeto de la dignidad y los derechos de los inmigrantes.

24. La difícil situación de los desplazados internos, unos 35.000 Tawerghans así como miles de Mashashiyans y otros, sigue siendo una preocupación importante. El anuncio unilateral de Tawerghan líderes de la comunidad de su intención de regresar a su ciudad natal el 25 de junio es un movimiento lleno de riesgos. Mientras Unsmil sigue apoyando, en principio, derecho a regresar a sus hogares en condiciones de seguridad y dignidad de la Tawerghans ', es esencial que todas las partes interesadas creen condiciones aceptables para el ejercicio de su derecho. Para este efecto, hemos intensificado nuestros esfuerzos, haciendo hincapié en la necesidad de establecer un mecanismo de determinación de los hechos integral a la justicia transicional.

Sr. Presidente,

25. La seguridad fronteriza es una prioridad clara para Libia y para sus vecinos y la comunidad internacional en general.Los acontecimientos recientes en la región del Sahel de relieve la importancia de la seguridad y la gestión eficaz de las fronteras. Pese a las declaraciones oficiales de las autoridades libias, las limitaciones de capacidad graves resultan en que el avance práctico hasta la fecha.

26. Los esfuerzos del gobierno para hacer frente a la seguridad fronteriza hacen necesario el desarrollo de una estrategia nacional global, abordar las cuestiones de la integración de los revolucionarios, la mejora de la coordinación interinstitucional, la formación, la eficacia operativa y la infraestructura en la región fronteriza del sur. Libia también tendrá que proseguir su diálogo con sus vecinos y sus socios internacionales.

27. Paralelamente a este esfuerzo, se espera más del Gobierno para acelerar la ejecución de proyectos de desarrollo en el sur, una región cuyas comunidades han sufrido marginación demasiado tiempo. El primer ministro Zeidan visitó recientemente las promesas del sur e hizo avanzar en la reconstrucción y el desarrollo.

Sr. Presidente,

28. La continua debilidad de las instituciones del sector de seguridad, junto con la falta de una coordinación efectiva de seguridad nacional, se produce en un momento en que los incidentes de seguridad en todo el país, han crecido en número y escala. El progreso en los planes de Libia acordó en la Conferencia Ministerial Internacional en París en febrero de este año se ha estancado, en parte debido a la crisis política que se produjo desde entonces. La coordinación interministerial en la arquitectura de la seguridad nacional se esforzó por mostrar dividendos significativos.

29. En abril, Unsmil presenta "Hacia un Libro Blanco de la Defensa 'al Ministro de Defensa y el Jefe del Estado Mayor General para su consideración. Este esfuerzo conjunto del Ministerio de Defensa, las Fuerzas Armadas libias y Unsmil, incluye 52 recomendaciones para una futura estrategia de defensa de Libia, y 18 prioridades inmediatas.

Sr. Presidente,

30. La capacidad del Estado de Libia para hacer valer plenamente su autoridad en el sur, sigue siendo limitada. Creemos que las autoridades libias todavía tienen la oportunidad de intensificar sus esfuerzos para combatir eficazmente las amenazas que emanan del sur. Crucial en este esfuerzo, será el apoyo y la asistencia de los socios internacionales de Libia, y la cooperación de sus vecinos de la región.

31. En términos más generales, que hemos aprendido de nuestra experiencia en Libia en los últimos 21 meses, es un enfoque poco sistemático de la construcción del Estado no llega a lograr buenos resultados, sobre todo en el sector de la seguridad, donde las necesidades son enormes e inmediatas.

Sr. Presidente,

32. La Misión de Apoyo de las Naciones Unidas en Libia, junto con el resto del equipo de las Naciones Unidas, seguirá prestando apoyo a la transición democrática de Libia, de conformidad con nuestro mandato, la asistencia en el proceso de elaboración de una constitución y proporcionar la asistencia técnica necesaria para una elección nacional a partir de entonces. Pero también hay que reconocer que la transición democrática de Libia no se detiene con la consecución de estos objetivos. De hecho, va más allá de los límites de nuestro mandato.

33. No se deben subestimar los riesgos en Libia, y por la misma razón, las oportunidades no deben ser pasados ​​por alto.A juzgar por la rapidez con que las elecciones del año pasado en el Congreso General de la Nación tuvo lugar poco después de la cesación de las hostilidades, seríamos perdonados si pensamos que el camino hacia la democracia era tan sencillo como parecía. Tan importante como estas elecciones pueden haber sido en el alumbramiento de los inicios de un nuevo proceso político y la construcción de instituciones estatales legítimas del pueblo libio se siguen sufriendo en el futuro inmediato la pesada herencia legada a ellos durante décadas de régimen brutal. Gestión de la transición está obligado por tanto a ser difícil.

Sr. Presidente,

34. El estado de ánimo en Libia hoy puede haber cambiado desde la última vez que informé al Consejo en marzo. A pesar de la gravedad de algunos de los avances de seguridad y políticos que han tenido lugar en el transcurso de los últimos tres meses, los libios no han perdido la confianza. Muchos de ellos permanecen firmes en la afirmación de los principios que subyacen a la Revolución, y su deseo de construir un Estado moderno y democrático, basado en la separación de poderes, el respeto por los derechos humanos y el imperio de la ley.

Gracias.


Fuente: http://unsmil.unmissions.org

Universidades libias se han convertido en lugares inseguros

Las instituciones educativas se enfrentan a muchos problemas después del golpe de Estado dado por mercenarios del 17 de febrero y orquestado por Occidente.

Además, los continuos ataques y actos de hostigamiento de los estudiantes, a veces pelea estalla dentro del campus. En algunos casos, los jóvenes entran en los grupos que llevan armas. "Seguridad Personal" de la Universidad se quejan constantemente de "su incapacidad para desarmar a todos." En las últimas semanas, los casos de denegación de la protección o de la aceptación de la certificación de obras.



En la Universidad de Sirte será cerrado hasta mañana después de sangrientos enfrentamientos la semana pasada. Tres personas murieron el pasado jueves y seis resultaron heridos, algunos en estado crítico. La lucha comenzó en frente del ambiente del campus, y continuó durante todo el día.Se cree que el inicio de la colisión ocurrió por motivos tribales. Durante estos enfrentamientos se utilizaron armas de fuego, según el director de seguridad BHK "coronel" Gamal Atallah. Dijo que "está investigando el incidente."

Youssef Asmala, un estudiante de la Universidad de Sirte, dice que "en los enfrentamientos resultaron heridos cerca de 15 personas, entre ellas siete mujeres, murieron cuatro niñas que fueron fusilados, otros fueron heridos por la metralla, y un cuchillo." Al mismo tiempo, un equipo de "mártires Zawiyah," y la policía militar, ofrece un modo en la universidad. Mientras que la huelga de estudiantes la semana pasada no era universal, pero los líderes sindicales expresaron su satisfacción con su impacto. Presidente de la Federación de la Universidad de Trípoli Estudiante, "Al Fateh", dice Mohamed Akekot el sufrimiento de los estudiantes, profesores y personal de la Universidad, violaciónes y los abusos cometidos por la intemperie, en plena luz del día. Dijo que la Universidad "Al Fateh" "creado por depredadores den y acogida a funcionarios corruptos, espías y criminales". Akekot exigió que el Ministerio del Interior "para crear un sistema electrónico de la puerta e instalar cámaras de vigilancia para garantizar la seguridad de todos los visitantes y guardias de seguridad, y producir sus propias tarjetas magnéticas, y borrar todos los "cuerpos de seguridad" ilegales existentes de las facultades de la Universidad.

Haifa Ali, estudiante de la Facultad de Farmacia, dijo: "A menudo hay problemas en la universidad debido a los extraños, y no de la universidad Los estudiantes tienen que resolver este problema de la Guardia detiene a estudiantes de la Universidad, que no tiene derecho a estar presente en el territorio..." Estudiante de la Facultad de Ciencias Naturales Mahmud dijo: "Queremos estudiar y terminar la universidad, y no tener que vivir en el campo, nos vimos obligados a huir de la universidad." Por su parte, Abdel Rahman Youssef - un estudiante y un empleado de la revista de la universidad, dice, "es necesario establecer un único mecanismo de acción de la" seguridad "de las organizaciones y de llegar a un acuerdo con la Universidad en nombre de la administración de la universidad y bajo la dirección del Presidente de la Universidad, a fin de no agravar un trastorno que afecta el curso de estudio y la investigación "

Etiquetas

Seguidores

Powered By Blogger